El equipo de gobierno ha dado marcha atrás sobre la urgencia en la nueva contratación del servicio público de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos, alegando que “hubo una equivocación en la comunicación del trámite”, explica la concejal de área, Rosa Ibánez.
En cambio, asegura que nada ha tenido que ver el recurso presentado por el PSOE, que ha sido desestimado por falta de legitimación del recurrente y por referirse a un acto no recurrible.
La edil ha firmado un nuevo decreto para adjudicar el servicio cumpliendo los plazos ordinarios (15 días), invalidando la vía de urgencia (8 días) que se había aprobado y publicado en el BOP.
Por otro lado, el PP ha aprobado una prórroga del contrato del servicio de agua potable con Aquagest para 18 años más. Aunque el contrato vigente no finaliza hasta el 31 de diciembre de 2012, Ibáñez justifica la decisión por la necesidad de cumplir el decreto 140/2003 sobre normativa del agua que establece requerimientos más rigurosos y cuyo plazo de aplicación finaliza en enero del año próximo, según la edil.
En base a ello, el nuevo contrato exige a Aquagest inversiones por valor de 2.700.903 euros. Algunas de ellas son la mejora de la red en La Dulzura, avd. Provincia, calle Clavel, Virgen de la Esperanza y caminos rurales. También, renovación de los bombeos en los depósitos de Vilaplana y Santa María y la construcción de uno nuevo de 4.000 m3 en Villalobos.
Antonio Martos critica que la medida se adopte antes de elecciones
El Grupo Socialista denuncia que el nuevo contrato de la prórroga del servicio de agua supondrá “un aumento importante de las tarifas” ya que se estipula una subida unitaria del 16,5 por ciento y otra en 2014 del 2,5 por ciento más el IPC.
Además, en el nuevo contrato se modifican los actuales tramos de consumo, lo que hará que sea más difícil mantenerse en los límites para no pagar más cara el agua. Por ejemplo, ahora se paga un precio por el agua si se consume entre 20 y 45 metros cúbicos y otro precio a partir de los 45 metros cúbicos de consumo. Con el nuevo contrato, explica el portavoz Antonio Martos, estos tramos se reducen de 16 a 30 y, el último, a partir de los 30 metros cúbicos.
Martos se pregunta “por qué hay que renovar ahora, en vísperas de elecciones, el contrato del agua”, recordando que el actual no finaliza hasta diciembre de 2012 y, además, “la prórroga no comenzará a contar hasta 2013”.
Para el portavoz socialista no existe ningún motivo para la precipitación de esta medida, que debería ser adoptada por el próximo gobierno municipal que salga de las urnas, a no ser “que tenga algo que ver con las conversaciones grabadas de Onsurbe”.
Denuncia, asimismo, que se está aplicando la ley de contratación de 1995, en vez de la actual, y que de la prórroga anterior realizada en 2000 por un periodo de 12 años no hay ningún informe donde se detalle que las inversiones solicitadas se han llevado a cabo.