Famosa apuesta por la competitividad y la apertura de nuevos mercados
Pese al largo proceso de negociación, que ha durado cerca de un año, y en el que han intervenido hasta 24 entidades (bancos, cajas, fondos de inversión españoles y extranjeros...) con importantes intereses en el proceso, la operación de compra de Famosa reportará a la empresa un amplio periodo de estabilidad que le permitirá “buscar la manera de competir y ampliar sus cuotas de mercado”, asegura el consejero delegado, José de la Gándara.
La firma norteamericana de capital riesgo Sun Capital Patners, “se ha quedado con una compañía que tiene potencial y crece en los mercados internacionales” y dirige otorgando plena autonomía al equipo directivo de Famosa para que fortalezca esta estrategia de futuro, indica De la Gándara.
El periodo de tranquilidad y expansión podría durar en torno a los seis o siete años, tras el cual no se descarta, desde la dirección de Famosa, que la compañía norteamericana pueda sacar de nuevo a la venta la empresa juguetera.
El objetivo ahora es crecer en mercados donde Famosa es testimonial “porque fabricamos productos de calidad y tenemos marcas muy potentes”. En estos momentos, el 50% de los juguetes de Famosa se vende en España, siendo Portugal y México otros destinos fuertes junto a Francia e Italia.
José de la Gándara descarta fabricar en China: “Ese no es el camino, las calidades no son las mismas”; y reafirma el compromiso de Famosa por continuar en la Foia: “Seguiremos aquí por tradición y porque aquí está la gente que sabe hacer juguetes”.
Sin embargo, no entra en los planes de la empresa adquirir las naves que ocupa en Ibi y Onil: “No tenemos ahora una economía equilibrada”, comenta. El 31 de diciembre finaliza el acuerdo de opción de compra y, en tal caso, se podría pensar únicamente en la adquisición de las naves de Onil, agrega.
[volver]