La patronal de la Foia ha comenzado el proceso para la elección de nuevo presidente de la UCEF, tras la marcha de Fernando Casado, que ha estado al frente de esta asociación durante seis años.
Casado deja el cargo al ser elegido, recientemente, presidente de la Red Empresarial de Comarcas Centrales Valencianas, desde donde defenderá proyectos que considera de vital importancia para el desarrollo de esta comarca como la Lonja Virtual, impulsada por IBIAE, el Valle del Juguete, la Casa de los Reyes Magos, la Escuela de Personas Emprendedoras, la falta de energía y un mayor impulso a la Asociación de Turismo Interior (ATIF).
Así lo expresaba Fernando Casado en la comida-homenaje que le tributó la Junta Directiva de la UCEF el jueves 28 de julio.
Sin embargo, el relevo en la Presidencia no pudo decidirse en la asamblea previa que celebró UCEF ya que el candidato propuesto por la Directiva, el industrial biarense Vicente del Valle, declinó asumir el cargo por motivos personales.
La UCEF ha decidido iniciar una rotación de la presidencia anual y por municipios de la comarca de la Foia y, ante la negativa de Biar, es la Asociación de Empresarios de Castalla la que, en principio, coge el turno.
Las reuniones continúan y en los próximos días se nombrará al próximo presidente de la patronal de la Foia.
Comarcas Centrales
Como presidente de las Comarcas Centrales, Fernando Casado, convocaba la tarde del 28 de julio la primera asamblea anual ordinaria de la Red, donde propuso que la comarca de la Foia esté representada con voz y con voto.
Asimismo, defendió la necesidad de que este organismo supracomarcal canalice las necesidades de las distintas asociaciones y federación a las que representa y puso especial énfasis en la potenciación de la formación profesional, como uno de los ejes en torno a los que girará su mandato. Para Casado es importante potenciar aspectos como “la excelencia, movilidad y conectividad entre educación, economía e industria para potenciar el emprendedurismo, el aprendizaje y la puesta en valor de la formación profesional”.
También se mostró partidario de mirar hacia Europa, conectando las Comarcas Centrales con la red Arena, a la que pertenecen regiones de diferentes países como Suecia, Alemania, Francia e Italia. Según Fernando Casado, “activar esta conexión nos ayudará en aspectos de imagen y financieros”.
Convencido de que la red de Comarcas Centrales es un elemento de “redistribución y una esencia del valencianismo”, opina que debe ser una herramienta útil para conseguir una unidad territorial intermedia, calificada así por la OCDE en un estudio de hace diez años y tan necesaria “en estos momentos de incertidumbre”.