Conselleria y Ayuntamiento de Ibi pagarán la pista de atletismo en cuatro años
El equipo de gobierno aprobó en el último Pleno el carácter plurianual de la inversión a realizar para la construcción de la pista de atletismo en la zona del Alamí.
La pasada semana, la consellera de Cultura y Deporte, Trinidad Miró, y la alcaldesa, Mayte Parra, firmaban el convenio de colaboración, mediante el cual la administración autonómica financia el 66 por ciento del presupuesto, que asciende a 1.350.989 euros, es decir, 891.652 euros, y el resto será asumido por el Ayuntamiento.
La propuesta de financiación es a cuatro años (2010-2013) y, según ha explicado a este periódico el concejal de Hacienda, “se estudiará para que las obras se liciten con la condición de que la empresa adjudicataria perciba el dinero también en cuatro años”.
Sin embargo, los plazos de financiación no afectarán al proyecto “para cuya ejecución se ha marcado un periodo mucho más corto, entre cuatro y seis meses”.
El carácter plurianual de la obra sólo contó con el respaldo del grupo independiente ADIi. Los populares presentaron la propuesta en el Pleno como moción de urgencia, sin haber informado previamente del contenido del convenio a los grupos de la oposición; un hecho que provocó el enfado entre las filas de PSOE, EU y ADIi y obligó a realizar un receso para el estudio de la citada propuesta.
Ya de vuelta al debate político, la oposición puso de manifiesto las dudas que contiene el informe del interventor sobre futuros problemas de financiación por falta de crédito. Tampoco compartieron la urgencia de la aprobación, más aún, según dijo el portavoz socialista, Antonio Martos, cuando el convenio establece un plazo de tres meses para su aprobación.
Martos pidió que se dejara sobre la mesa para un estudio más detallado, dado el elevado importe del proyecto y que en el convenio no figura el anunciado campo de fútbol, pero el concejal de Hacienda les invitó a que se “retrataran” apoyando o no esta inversión.
Finalmente, Esquerra Unida se abstuvo y el PSOE votó en contra. ADIi lo respaldó confiando “en que la Generalitat no diga que no tiene crédito”.
[volver]