Un hombre de 80 años de edad fue víctima el miércoles 6 de julio del timo de la estampita, sustrayéndole la cantidad de 12.000 euros.
La vieja estafa se produjo en una céntrica plaza de la localidad, sobre las 13 horas, cuando un hombre de mediana edad y aparentando una deficiencia mental, se aproximó al anciano y le mostró un décimo de lotería, que dijo había sido premiado con muchos millones.
Según fuentes de la Guardia Civil el timador le pidió ayuda a su víctima para cobrar el décimo en la administración de lotería más cercana, momento en el cual apareció otro individuo –que actuaba como compinche– intersándose por la situación y mostrándose dispuesto a ayudar.
El hombre gancho le entregó al supuesto discapacitado el dinero que llevaba en el bolsillo para quedarse con el décimo premiado, y convenció al anciano para que hiciera lo mismo. Sin embargo, el timador deficiente no se quedó conforme con el dinero que le daban y les pidió algo más. Acordaron entonces que 12.000 euros sería una buena suma por un boleto millonario.
El gancho acudió a una entidad bancaria y se reunió en la plaza con el dinero en un sobre y el anciano hizo lo mismo. Convencieron a la víctima para ir a comer los tres juntos hasta que abriera la administración de lotería por la tarde y le entregaron el sobre con el dinero en prueba de honestidad.
Según explican fuentes de la Benemérita, los autores desaparecieron en el trayecto hacia el bar y el anciano descubrió entonces que en el sobre únicamente había papeles de periódico.
La Guardia Civil ha iniciado una investigación para detener a los autores de este timo y para ello ha iniciado el visionado de las cámaras de seguridad de las entidades bancarias y también de establecimientos cercanos por los que pasaron.
Se sospecha que los autores puedan haber huído a otra comunidad para dificultar las labores de búsqueda.
Guardia Civil y Policía activan un plan de prevención de robos a mayores
La Comandancia de la Guardía Civil de la provincia y la Dirección General de la Policía han puesto en marcha una campaña de información a las personas mayores, bajo el título Plan Mayor Seguridad, que presentaban recientemente en la Subdelegación del Gobierno.
El objetivo es ofrecer a los mayores pautas para la prevención de robos ya que se trata de uno de los colectivos más vulnerables para los delincuentos.
Los tipos delictivos en el colectivo de la tercer edad casi siempre son los mismos, como tirones de bolso, timos de intaladores de gas y luz y robos en bancos y cajeros automáticos. Por ello, a través de esta campaña se persigue “activar la alerta”.
En demarcación provincial de la Guardia Civil se han impartido desde el mes marzo 49 charlas informativas, atendiendo a casi 2.500 personas mayores de 65 años, que es a quien van dirigidos los consejos de prevención de hechos delictivos.
Ayuntamientos y asociaciones de toda índole están solicitando esta campaña para que los ciudadanos conozcan los cuerpos de seguridad a los que pueden acudir para pedir ayuda.