El equipo de gobierno aprobó en el último Pleno el programa municipal de carácter plurianual en materia de vivienda protegida, que contempla la construcción de 265 viviendas.
El periodo de vigencia de este programa abarca de 2008 a 2012, circunstancia que para los grupos de la oposición demuestra la escasa voluntad del PP de ponerlo en marcha y para el PSOE, además, “una clara medida electoralista”.
El portavoz de ADIi, Nicolás Martínez, criticaba su demora y su escasa utilidad en un momento “en el que hay sobrante de viviendas”, poniendo en duda la credibilidad del proyecto “cuando en 2006 ya se anunciaron 1.200 casas en la Dulzura y no se ha hecho nada”. También recordó la concejal socialista, Yolanda Venteo, los planes anunciados con anterioridad, lo que le llevo a afirmar que: “a cuatro meses de elecciones, permítanme que no nos creamos que quieran construir VPO”.
La edil de Urbanismo, Pilar Ortega, explicó que, pese a que se firmó el convenio con la Conselleria en 2008, no ha sido hasta el 7 de enero de 2011 cuando se recibió en el Ayuntamiento el informe favorable por Vivienda. Reconocía que ahora las necesidades están cubiertas “pero no podemos dejar pasar el programa”.
La alcaldesa afirmó que es una oportunidad para las constructoras de Ibi “que están agonizando” y recriminó las críticas porque el panorama ha cambiado, “todo se fue a pique con el cambio de Gobierno”.
Denuncia de EU
El portavoz de Esquerra Unida, José Vicente Verdú, opina que la realidad es muy distinta a lo que cuenta el Partido Popular. Según explica el edil, el programa es “una coartada para poder destinar los inmuebles del Patrimonio Municipal del Suelo a otros fines distintos a la construcción de vivienda protegida”.
En el programa, afirma Verdú, consta que el Ayuntamiento podrá vender suelo y destinar el dinero obtenido a pagar la deuda con la empresa que construyó el parque de Giravela, “así como a compensar los errores en la urbanización de Santa Lucía o pagar la pista de atletismo de El Alamí, actuaciones todas ellas que nada tienen que ver con la vivienda”.
Es por ello que el portavoz del Grupo Municipal de EU denuncia que el PP “sigue el camino de la despatrimonialización de la hacienda municipal” y muestra su nulo interés por intervenir realmente en la construcción de viviendas protegidas. “Si realmente existiese interés, -añade- se habría puesto suelo municipal a disposición de las empresas constructoras locales a precios ventajosos”. Verdú considera que ha existido un retraso injustificable en la tramitación de este programa, que tendrá vigencia hasta agosto de 2012 como máximo, “periodo claramente insuficiente para alcanzar sus objetivos”.
No se despatrimonializa
El portavoz popular, Miguel Ángel Agüera, niega que se vaya a vender el patrimonio porque “el Ayuntamiento tiene mucho y el único que se vendió fue en la legislatura pasada para hacer un hotel, que no se ha hecho”. Considera una “atrocidad” que se cuestione el programa porque “la única manera de impulsar la construcción de vivienda protegida es poner suelo municipal”