El Consell ha iniciado por vía de urgencia la consolidación de las laderas del castillo de Castalla ante el riesgo de que se produzcan desprendimientos que puedan afectar a las casas más próximas. La actuación se centra en cinco bloques de roca, según ha hecho saber el alcalde del municipio, José Luis Prats. La semana pasada el Ayuntamiento firmó el contrato, gracias al cual, se están efectuando unas obras incluidas en el Plan Confianza de la Generalitat,que suponen una inversión de más de 144.800 euros.
La directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos, que visitó recientemente la zona, manifestó que "la realización del proyecto de intervención resultaba necesaria y urgente", puesto que este área "presentaba zonas rocosas inestables y peligrosas a causa de diferentes factores como la degradación de los materiales rocosos, la fuerte pendiente, o la inestabilidad sísmica". Además, matizó que "en caso de desprendimiento, las rocas podrían afectar a la zona urbana situada a los pies del cerro", aspecto que, por otro lado, preocupa también al alcalde.
En principio se está haciendo un saneado de la ladera, retirando las rocas y piedras sueltas, para así, proceder al cosido de los niveles de roca más superficiales, mediante bulones de gran durabilidad, según ha podido explicar Olmos. De este modo, ha concluido que "para evitar cualquier tipo de impacto visual, la parte visible de los bulones se cubrirá con un mortero del mismo color que la roca". Una vez efectuadas estas tareas, se pasará a consolidar y proteger los niveles meteorizados con sales de silicato -producto que forma una película que frena el proceso de degradación- y, por último, se realizarán inyecciones de mortero de cal hidráulico para reducir la deformación del cerro, según se ha indicado en el proyecto de actuaciones.
Una de las principales causas de la inestabilidad es el agua, según indica el proyecto, por ello, dentro de éste se ha dispuesto un sistema de drenaje y tratamiento de monteras para dar salida al agua y evitar que pueda filtrarse, fragmentando la roca y favoreciendo el crecimiento de la vegetación.
Otra actuación que se va a llevar a cabo es la consolidación y excavación del aljibe andalusí -situado en el camino de acceso al castillo- puesto que ha perdido la bóveda y parte de la cimentación de su base, según ha señalado el alcalde, José Luis Prats. A raíz de esto, han aparecido tres grandes grietas en los muros que "amenazan con provocar el derrumbe inminente de los mismos". Con el fin de evitarlo, el proyecto ha contemplado la realización de excavaciones arqueológicas y la consolidación del aljibe. De esta manera se consigue un doble objetivo, según indica el propio proyecto, la recuperación social del aljibe y el enriquecimiento de las vistas al castillo.
Tanto de la dirección de los trabajos de consolidación del castillo como la del aljibe, se van a encargar un arquitecto y dos arqueólogos