Aulas Universitarias de la Experiencia (AUNEX)
Para el saber siempre hay tiempo
Sócrates dijo “es preferible aprender de adulto que morir ignorante”.
Esta reflexión es el leit motiv de las Aulas Universitarias de la Experiencia (AUNEX) y ha impregnado el espíritu de los alumnos que han asistido a ellas.
En el discurso de clausura del curso 2009-2010, celebrado en Altea el 27 de mayo, los alumnos ibenses lo expresaban así: “Las Aulas Universitarias de la Experiencia han traído ilusión y ganas de vivir a los mayores de una ciudad acostumbrada a colmar, en forma de juguetes, los deseos de los más pequeños. Ya era hora, nos toca a nosotros”.
Las Aulas Universitarias de la Experiencia se vienen desarrollando desde hace tres años en el Centro Social Polivalente mediante un convenio con la Universidad Miguel Hernández de Elche. La iniciativa surgió de esta Universidad y fue muy bien acogida por el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Bienestar Social, que dirige Pilar Ortega.
El objetivo máximo que se persigue con esta actividad es potenciar la integración de las personas mayores en el contexto sociocultural que representa la Universidad, favoreciendo así la comunicación intergeneracional y la mejora de la calidad de vida ligada al incremento de la cultura. Las Aulas de la Experiencia son, en definitiva, un lugar de encuentro donde los alumnos comparten una enriquecedora experiencia cultural.
La actividad, como bien indican sus realizadores, ha tenido muy buena acogida para aquellos y aquellas que, por unos motivos u otros, no pudieron estudiar y todavía tiene ganas de hacerlo. El primer año contó con más de 30 alumnos, que han cursado dos años, mientras que durante el segundo se matricularon 20.
En cuanto a las materias impartidas, se persigue combinar la práctica y la teoría de asignaturas como derecho, psicología, música, sociología, antropología, historia del arte, historia universal o literatura a las que se añadirán, para el curso venidero, teatro y criminología.
Asimismo, se han presentado distintos seminarios con títulos muy atractivos y actividades académicas fuera del aula como asistencia a exposiciones, a juicios, a clases con alumnos más jóvenes en el campus universitario, seminarios audiovisuales… La docencia es de nivel universitario pero, dada la heterogeneidad del alumnado, se ha optado por promover dinámicas participativas para garantizar la cercanía de la enseñanza. Además, no hay exámenes.
Uno de los profesores es Raúl Ruíz Callado, de la Universidad de Alicante que, con experiencia en la formación de personas mayores, aceptó “esta aventura”. Sabía que, además de enseñar, aprendería muchas cosas de los mayores. “Las personas mayores están muy motivadas y se muestran muy participativas pues para ellos, al contrario que ocurre con la mayoría de los jóvenes, estar en la universidad es todo un lujo y saben exprimir la oportunidad que se les vuelve a brindar y es que si por algo destaca el grupo de Ibi es por su interés” manifiesta.
De los años venideros, el profesorado espera que el proyecto de las Aulas Universitarias de la Experiencia continúe y se consolide ya que “existe una necesidad y las personas mayores que quieren aprender y recuperar el tiempo perdido representan un porcentaje importante en nuestra población”.
Para los alumnos la experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora pues, tal y como confiesan algunas, además de aprender se conoce gente, se consolida un compañerismo muy sano y se intercambian conocimientos que “nos hacen crecer más allá de las aulas”.
Explican que “nosotras somos empresarias de la casa y componentes de la generación hamburguesa. Hemos vivido la educación desde otro punto de vista ya que no hemos tenido el lujo de poder estudiar al tener que cuidar a hijos, padres y nietos. La situación que nos tocó vivir es muy distinta a la actual, había mucha oferta de trabajo y necesidad de colaborar en casa así que, sin más remedio, tuvimos que aparcar los estudios. Es hora de recuperar el tiempo perdido, sacar la espinita que todavía tenemos y exprimir al máximo la vida”.
Asimismo, el alumnado de la AUNEX aconseja a la juventud que aproveche el momento y valore el esfuerzo que sus padres están haciendo por ellos pues “estudiar no es una moda” sino una gran oportunidad, una puerta abierta. Y que se olviden “del dinero que cobrarán”.
De sus dos años como estudiantes recuerdan el viaje que hicieron a la Universidad de Alicante donde tuvieron la ocasión de mezclarse con otros universitarios.
Tras su paso por las aulas invitan a todos aquellos que tengan el sueño de aprender a sumarse a la iniciativa.
El plazo de matriculación se abrirá, nuevamente, a partir de la última semana de septiembre y las dos primeras de octubre. El requisito de acceso es ser mayor de 55 años y el coste es de 90 euros por año. Además, se ofertan 20 becas por el importe de la matrícula que se pueden solicitar durante las dos primeras semanas de octubre. La evaluación se realiza a través de la asistencia continuada a la clase, sin examen, y al finalizar los dos años se otorga un diploma acreditativo.
[volver]