El equipo de gobierno aprobó ayer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que varía la anchura de los caminos rurales y también la altura de las vallas de las viviendas.
Según explicó la alcaldesa, Mayte Parra, con la modificación se adapta la normativa actual a la ley valenciana, que establece un mínimo de ocho metros de retranqueo y, por otro lado, con la nueva altura de las vallas se persigue contribuir a garantizar la seguridad de las propiedades privadas.
De esta forma, los caminos rurales podrán tener un ancho mínimo de ocho metros, en lugar de diez metros como marca el actual PGOU y las vallas podrán superar los dos metros de altura y construirse con materiales acordes al entorno.
La nueva medida no afectará a las obras consolidadas, únicamente a las licencias que se soliciten a partir de ahora, y según el secretario municipal, las construcciones ilegales prescriben a los cuatro años.
Sin embargo, la oposición se opuso a esta polémica medida, que contradice, para el portavoz de EU, las leyes valencianas de protección del paisaje. Verdú explicó que en Ibi hay caminos con más tránsito que algunas calles del casco urbano y criticó que se estreche estrechen a ocho metros, dificultando en algunos tramos con curvas el paso de vehículos de bomberos o condenando futuros proyectos como podrían ser los carriles para bicis.
El portavoz de ADIi, Nicolás Martínez, recordó al PP que las leyes están al servicio del pueblo y “no de quienes gobiernan” y afirmó que las ilegalidades en suelo no urbanizable no prescriben. Martínez manifestó que de los trece caminos que se han medido, nueve cumplen la normativa.
El PSOE pidió que se retirara la propuesta al calificar de erróneo el informe del inspector de obras y acusó a la alcaldesa de haber construido la valla de su casa incumpliendo la normativa “y ahora la cambia para legalizarla. ¿Cómo piensa exigir a las ciudadanos que cumplan las normas?”, aseveraba la edil Yolanda Venteo.
Mayte Parra recriminaba a la oposición que personalizarán “un problema generalizado en mi persona” y explicaba que de los cinco caminos que hay en la zona de la Devesa sólo el principal tiene diez metros de año. “Estamos en la montaña y tenemos los caminos que tenemos y con así no se pueden dar licencias”, indicaba la primera edil.
La modidficación se aprobó con los votos favorables del PP y en contra de PSOE, EU y ADIi. El edil popular Rafa Pastor no votó.