La Virgen de la Salud se alió el jueves 28 de abril con los festeros de Onil para hacer brillar como nunca la Entrada de Moros y Cristianos, uno de los actos más destacados, coloridos y vibrantes de las Fiestas Patronales, que comenzaron el día 23 con la noche de las Hogueras y finalizarán el domingo 1 de mayo con la procesión de despedida de la Patrona.
Alrededor de 3.000 personas, entre festeros, músicos y componentes de los boatos, desfilaron por el itinerario habitual y recibieron los aplausos de un público entregado que agradeció la tarde soleada y las benévolas temperaturas.
No en vano, el buen tiempo propició que cientos de vecinos de otras localidades de la comarca se sumaran a la tradicional celebración colivenca.
Las seis comparsas y sus respectivos capitanes echaron el resto, aun en tiempos de crisis, para mantener el esplendor de unas Fiestas entrañables concebidas desde el corazón de la villa muñequera para honrar a su Patrona, la Mare de Déu de la Salut.
VIERNES 29 DE ABRIL
PRIMER DIA DE TRONS
08:00:
Volteo de campanas y Diana con Dolçaina i Tabalet, a cargo de la Colla
de Dolçainers i Tabaleters Rudimentaria i Pandorga d´Onil y de todas las
bandas de música.
09:00: Misa de les Filaes, con el Bando Cristiano
en la Iglesia Parroquial y el Bando Moro en el Convento, con el
tradicional desfile de comparsas hasta sus respectivos locales sociales.
11:30: Misa solemne a cargo de la Familia Gisbert de Biar.
12:00:
Concentración de festeros en la Plaza del Carmen y desfile con salvas
de arcabucería hasta la Plaza Mayor, donde tendrá lugar la tradicional
Ballà de Banderes.
17:00: Octava a la Virgen de la Salud, Parroquia.
17:30:
Guerrilla: Cristianos y Moros en C/San Antonio; Vizcaínos y Marruecos
en Avda. Constitución; Estudiantes y Moros Artistas en C/Cervantes.
19:15: Embajada y, a continuación, la Ballà de Banderes con salvas de arcabucería (en la plaza Mayor).
SÁBADO 30 DE ABRIL
DIA DEL DESFILE
08:00:
Volteo de campanas y Diana con Dolçaina i Tabalet, a cargo de la Colla
de Dolçainers i Tabaleters Rudimentaria i Pandorga d´Onil y de todas las
bandas de música.
09:00: Misa de les Filaes (todas las comparsas en
la Parroquia); después, desfile de comparsas hasta los respectivos
locales sociales.
11:30: Misa solemne a cargo de la Mayordomía.
12:00:
Concentración de festeros en la Plaza del Carmen y desfile con salvas
de arcabucería hasta la Plaza Mayor donde tendrá lugar la Vuelta de
Capitanes 2012 y la tradicional Ballà de Banderes.
17:00: Octava a Nuestra Señora de la Salud.
18:00:
Desfile que iniciará el Bando Moro seguido por el Bando Cristiano con
el orden tradicional de las comparsas y el mismo itinerario que el día
de la Entrada.
DOMINGO 1 DE MAYO
ÚLTIMO DÍA Y DESPEDIDA DE LA PATRONA
08:00:
Volteo de campanas y Diana con Dolçaina i Tabalet, a cargo de la Colla
de Dolçainers i Tabaleters Rudimentaria i Pandorga d´Onil y de todas las
bandas de música.
09:00: Misa de les Filaes: El Bando Cristiano en el Convento y el Bando Moro en la Iglesia.
11:30: Misa solemne a cargo de la Familia Santonja.
12:00:
Concentración de festeros en la Plaza del Carmen y desfile con salvas
de arcabucería hasta la Plaza Mayor donde se procederá al tradicional
acto de la Ballà de Banderes, con salvas de arcabucería.
16:30: Guerrilla, siguiendo el mismo itinerario que el primer día de trons.
17:00: Misa y Octava a la Virgen de la Salud en la Parroquia.
18:15: Embajada y Ballà de Banderes.
20:30:
Desfile-procesión de despedida de la Mare de Déu. Al finalizar se
disparará un espectacular castillo de fuegos artificiales que cerrará
las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil 2011.
LUNES 2 DE MAYO
DIA DE LA FUERA
12:00: Misa por los Difuntos en la Ermita.
A
lo largo de este día tendrán lugar en los diferentes locales de las
comparsas las asambleas tradicionales del Día de la Fuera, donde se
debatirán las nuevas propuestas, las altas y las bajas, las cuotas y
todo lo que preocupa a los festeros.