La antigua fábrica es un edificio público que alberga actualmente a unas 14 asociaciones locales
El Ayuntamiento de Ibi tiene que desalojar la Pilen para reforzar la estructura y adaptarla a la normativa de uso social
El Ayuntamiento va a tener que desalojar, temporalmente, el edificio de la antigua fábrica Pilen, convertido en espacio público para asociaciones locales, ya que requiere de profundas reformas estructurales que refuercen su solidez y lo adapten a la normativa legal para uso social.
Entre las actuaciones necesarias está la colocación de mallazo en el suelo de cada planta puesto que las pruebas de fuerza han determinado que no tiene suficiente consistencia, la ampliación de la escalera interior del edificio, la construcción de una salida de emergencia y la conversión del actual montacargas en un ascensor.
La propuesta del arquitecto del Taller de Empleo es el derribo del edificio y la construcción de uno nuevo; una medida que, de momento, no contempla el equipo de gobierno, que se decanta por buscar alternativas técnicas que solucionen el problema sin llegar a ese extremo, explica el teniente de alcalde de Economía, Antonio Granero.
En cualquier caso, añade el edil, será imprescindible el desalojo mientras se efectúan las obras. Actualmente hay instaladas unas 14 asociaciones locales, en cuyas sedes se han efectuado importantes inversiones, como la colocación de tarima flotante, construcción de aseos, pintura, paneles para la separación de estancias y, sobre todo, espacios de almacenamiento de todos los materiales. Algunas, como la Comisión de Fiestas, Babilón, el Servicio Psicopedagógico (SPE), Ambulancias y Amics de les Muntanyes llevan más de tres años en la Pilen. Por esta razón, el malestar de los asociados era latente en la reunión informativa que mantuvieron el lunes 29 de marzo con los responsables municipales.
Granero explica que se estudiará reforzar el suelo del edificio “minimizando el impacto en las asociaciones, intentando no modificar los tabiques”. Las soluciones que se encuentren se comunicarán a los afectados en una próxima reunión después de las fiestas de Semana Santa.
El otro inconveniente es reubicar las sedes mientras duran las obras. De momento, no hay nada decidido. Según el concejal, “dependerá del tiempo que conlleve el desalojo”.
En 2007, la antigua fábrica Pilen se inauguró como ‘Espai Ibense d'Associacions’ y la rehabilitación en su momento de la primera planta permitió que algunas asociaciones ibenses tuviesen una sede donde desarrollar sus actividades.
En noviembre de 2009 el Ayuntamiento crea el Taller de Empleo, a través de la subvención otorgada por la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo y en colaboración con el Servef. El Ayuntamiento cubre los gastos de material y pone los edificios en los que formarse y practicar, la Conselleria se hace cargo del sueldo de las personas de este Plan de Formación y el Servef colabora con 50.000 euros.
El taller da empleo a 37 personas en las especialidades de albañilería, pintura y mantenimiento y reparación de edificios, dirigidos por un equipo técnico, entre ellos, un arquitecto. Se han hecho trabajos en la Casa de Cultura y ahora en la Pilen.
Durante la adecuación de este último edificio, de tres plantas y con más de 5.000 metros cuadrados, ha sido cuando se han detectado los problemas de estructura y de normativa que hacen necesaria una intervención integral que garantice la seguridad de su uso.
Antonio Granero eludía señalar responsabilidades y aseguraba que ahora el objetivo es acondicionar el inmueble intentando perjudicar lo menos posible a las asociaciones instaladas. En breve, se procederá a la contratación de la empresa instaladora del ascensor.
[volver]