En Ibi y Biar desciende el desempleo; en cambio, aumenta en Castalla y Onil
El aumento de la contratación en la industria amortigua la subida del paro
En febrero se ha registrado un aumento del paro en las comarcas de l’Alcoià, Comtat y Foia de Castalla de 101 trabajadores, alcanzando la cifra global 16.240 desempleados.
Pese a ello, se trata de una subida muy leve comparada con la que se produjo en febrero de 2009 donde el paro aumentó en 729 personas.
Las poblaciones más afectadas son las de Alcoy con 62 parados más, seguida Cocentaina con 17, Onil con 13 y Castalla con 11 desempleados más.
Por contra, en Ibi el paro ha descendido en cinco personas y más significativa es la situación de Biar donde 12 personas se han incorporado al mercado laboral.
Es el segundo mes consecutivo que el paro disminuye en el sector industrial, que ha creado en febrero 70 puestos de trabajo. En cambio, en el resto de sectores, se han registrado importantes aumentos. En la agricultura hay 27 parados más, ocho nuevos desempleados en la construcción y los servicios dejan 65 personas más sin trabajo. También crece en 71 personas el colectivo sin empleo anterior.
En enero se realizaron 10 Expedientes de Regulación de Empleo que afectaron a 104 trabajadores. Dos de ellos fueron en Ibi, otro en Biar y otro ERE en Onil.
Según el informe mensual del sindicato UGT de La Muntanya-Valle del Vinalopó, el desempleo ha afectado mayormente a las mujeres ya que 98 de ellas se han quedado sin trabajo frente a sólo tres hombres. El secretario general, Vicente Prieto, destaca que vuelve la tónica de destruir más empleo femenino que masculino, “que era la norma anterior a la crisis”. La situación se explica, según Prieto, por la destrucción de trabajo en sectores como los servicios, donde predomina mayoritariamente la mano de obra femenina. En cambio, la contratación en la industria favorece el empleo masculino.
[volver]