La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Ibi, dentro de sus Encuentros Saludables, organizaba el pasado mes de mayo, a través de la Fundación Jorge Alió, la 3ª Campaña de prevención de la ceguera y de Glaucoma en la 3ª Edad.
Esta fundación, pionera en el campo de la medicina preventiva en la especialidad de oftalmología, realiza este tipo de campañas que ayuden a prevenir el desarrollo de anomalías que puedan desencadenar en una patología ocular, además de concienciar a la sociedad de la importancia de realizar controles periódicos de la salud de sus ojos.
Tanto la Concejalía de Sanidad como la Fundación Jorge Alió pretenden ofrecer un servicio que detecte enfermedades que si no se detectaran de manera precoz producirían alteraciones irreversibles. El pasado mes de junio, un total de 125 personas pasaron por la unidad móvil de la fundación, instalada en las puertas del Mercado Municipal y en el Centro Social Polivalente y los resultados han sido enviados por la propia fundación.
En la Campaña de Prevención de la Ceguera para la 3ª Edad, de las 29 personas tendidas, 7 presentan síntomas dentro de los límites normales, otras 7 deben actualizar su refracción, 12 personas son sospechosas de tener una posible anomalía visual y 3 pacientes ya están en tratamiento por su oftalmólogo.
Además, la Fundación Jorge Alió informa que de esos 12 pacientes sospechosos se podría diferenciar entre 4 pacientes sospechosos de padecer cataratas, 3 pacientes de padecer una alteración en el polo posterior, 2 de tener glaucoma y de 12 pacientes sospechosos revisados se ha detectado a 3 con LIO sucia al cual se le ha remitido al especialistas para su limpieza.
La recomendación generalizada en cada uno de lo casos son las revisiones oftalmológicas al menos una vez al año, ya que en tratamiento o bajo sospecha de alguna patología es necesario visitar al oftalmólogo.
En la Campaña del Glaucoma se realizó la toma de la presión intraocular (PIO) a 96 personas y se efectuaron 30 retinografías para evaluar el fondo de ojo. Tener la PIO elevada no implica glaucoma, pero casi todos los glaucomas cursan con la PIO elevada. De esas 96 personas, 89 presentaban la PIO dentro de los límites normales, 5 presentaban la PIO ligeramente superior a los límites normales y 2 personas presentaban la PIO elevada.
Las retinografías realizadas en las 30 personas revisadas, 17 son normales, 8 son sospechosas al presentar un fondo de ojo alterado y a 5 de ellos no se les pudo valorar el fondo de ojo por opacidades en los medios u otras anomalías.
El informe refleja también que 10 pacientes tenían ya un diagnóstico previo de glaucoma y todos ellos estaban bajo control o supervisión oftalmológica.
Existe un desconocimiento por la mayoría de los pacientes de esta enfermedad, que es la segunda causa de ceguera en el mundo y se considera que puede afectar a unas 800.000 personas en España. Estas revisiones sirven, además de detectar, para informar sobre esta enfermedad a todos aquellos que visitaron la unidad móvil, ya que inicialmente no presenta síntomas pero se trata de una enfermedad irreversible y en muchos casos hereditaria.
También se destaca la gran aceptación por parte de los pacientes que han asistido a las revisiones y la satisfacción de haber detectado de forma prematura algunas patologías, que de otra forma hubieran podido significar una mayor pérdida de visión.