La Plataforma critica a la alcaldesa por calificar de “indignante” el acto ‘Dependents a escena’ que se celebró en Ibi
Los dependientes denuncian un retraso de tres años en la aplicación de la Ley en la Comunidad
La Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de l’Alcoià, Comtat i la Foia de Castalla ha denunciado el retraso de casi tres años que lleva la aplicación de la ley en la Comunidad Valenciana.
Los datos los facilitaban, el miércoles, dos portavoces de la plataforma en respuesta a una afirmación hecha por la alcaldesa en la que dijo que la tramitación de expedientes está al día.
Carme Insa y José Juan aseguraban que en Ibi se han resuelto el 5,3 por ciento de los solicitudes presentadas y en la comarca el porcentaje aumenta sólo al 7 por ciento. Esto sitúa a la Comunidad Valenciana a la cola de las comunidades españolas en la aplicación de la ley. Denunciaron que las resoluciones pueden tardar una media de dos años y después no se reconoce la retroactividad, como dice la ley.
Lamentaron que Mayte Parra considere las ayudas una indemnización mensual, puntualizando que los dependientes no buscan dinero, sino servicios. Juan criticó con dureza el decreto de incompatibilidades redactado por la Generalitat y que impide a los usuarios beneficiarse de varios servicios, como ocurre en el resto de comunidades autónomas. Por eso, exigían al Gobierno central que haga cumplir la ley en todo el territorio.
Insa matizaba, “hay muchas personas que pedimos servicio a domicilio y aquí sólo se da dinero”.
La plataforma aseguraba que aglutina a un gran número de personas de muchas ideologías “porque a nosotros lo único que nos mueve es la defensa de nuestros derechos reconocidos en la ley” y mostraban el color naranja, como símbolo de sus reivindicaciones.
Asimismo defendían el trabajo de muchas personas que dedican su tiempo y conocimientos a los que los necesitan y criticaban a la alcaldesa por haber calificado el acto ‘Dependents a Escena’, del pasado 7 de febrero de “indignante”. Para Carme Insa, “el cargo que ostenta no la faculta para verter semejantes descalificaciones contra el trabajo de las personas de la Plataforma” y recordaba recibido de muchos colectivos locales. La plataforma pedía a Mayte Parra que apoye la moción que se presentó en el Pleno en defensa de la ley “si como asegura, comparte nuestras reivindicaciones y las defiende”.
[volver]