La localidad de Tibi inició el pasado fin de semana los actos previos a sus Fiestas Patronales, en honor a Santa María Magdalena, que se celebran del 20 al 25 de julio.
Antonio Mira Bellido, primer alcalde de la Democracia durante 16 años, fue el encargado de realizar el Pregón ante un numeroso público que llenaba el parque de la Era del Teular.
Seguidamente tuvo lugar la Proclamación de la Reina y Damas de honor de las Fiestas, cargos que ostentan este año María Verdú Mira, Eva Cerdá Jiménez y Chantal Verdú Amoros, respectivamente.
Las tres representantes festeras recogieron el testigo de la Reina y Damas salientes, en medio de un acto cargado de mucha emoción y brillantez por la vistosidad de los trajes de gala que se lucen esa noche, encima del escenario.
La velada concluyó con un animado baile al aire libre.
Tras la fiesta del sábado, el domingo de julio tuvo lugar la treinta edición del Festival Folclórico de Coros y Danzas, con la participación de los grupos de Tibi y del Pinós, denominado ‘Monte de la Sal’.
Próximos actos
Los actos del programa festivo continúan los días 9 y 10 de julio con la actuación de la Dolça Parranda y la clausura de la liga provincial de Pelota Valenciana ‘Trofeo Diputación de Alicante’, respectivamente.
Otros actos destacados son la procesión del traslado de la imagen de la Patrona desde la ermita al templo parroquial, el jueves 14 de julio, que dará paso al primer día de Novena.
Una entrada de vaquillas pequeñas y el desfile de penyas abren los actos oficiales el 20 de julio.
Al día siguiente se celebra por la mañana l’Entrà de Vaques, declarada recientemente Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunidad Valenciana y, por la tarde, el desfile de carrozas.
A partir de esa jornada, la suelta de vacas se convierte en el principal atractivo de las fiestas tiberas, principalmente para los foráneos, que visitan masivamente la localidad esos días.
El Ayuntamiento despliega todos los años un amplio dispositivo de seguridad, reforzado por agentes de la Guardia Civil de Jijona y Protección Civil de Alicante, que velan porque las fiestas se desarrollen sin incidentes.
Durante los cinco días de vaca, se suceden otros acontecimientos como la fiesta del agua en la balsa de la Glorieta, la de la espuma, en la Era del Teular, y el desfile de disfraces, donde los más pequeños y las peñas se vuelcan intensamente para disfrutar de sus Fiestas.