Los presupuestos municipales para el año 2011 fueron aprobados en el Pleno celebrado el jueves 30 de diciembre por los votos favorables de los concejales del Partido Popular y el rechazo de PSOE y Bloc.
En total, las cuentas municipales ascienden a 7.850.000 euros, lo que supone un descenso de 596.000 euros respecto a los presupuestos de 2010.
Destaca, en el apartado de Ingresos, el anuncio de que no se prevé modificar ninguna tarifa de las ordenanzas municipales, a pesar de que se ha registrado durante 2010 una bajada generalizada de ingresos de cerca de 150.000 euros respecto al año anterior. Este anuncio supone, pues, que el Ayuntamiento no subirá ningún impuesto municipal durante el nuevo año.
La concejal de Hacienda, Sabina Santonja, tildó los presupuestos de “austeros”, y afirmó que, a pesar de la citada disminución de ingresos, “vamos a mantener todos los servicios que estábamos prestando, sin tocar ninguna ordenanza con tal de no agravar la situación de nuestros ciudadanos”.
La teniente de alcalde añadió que se van a mantener las subvenciones que se destinan a las asociaciones locales en todos los ámbitos (sociales, deportivos, etcétera), “para que la situación de crisis económica no merme el desarrollo de nuestra gente y nuestras asociaciones”.
En este sentido, Santonja anunció una nueva ayuda para las familias con hijos de cero a tres años que estén escolarizados.
Gastos
La edil de Hacienda explicó en el Pleno que se han consignado créditos para atender, en primer lugar, los compromisos adquiridos en los contratos firmados para la prestación de servicios y suministros, para poder atender la carga financiera y los posibles gastos, no incluidos en contratos, de los servicios básicos e imprescindibles.
Ingresos
Los ingresos ordinarios, sin subidas de impuestos municipales, permitirán cubrir el capítulo de personal, los gastos corrientes y la carga financiera, según la edil del área económica, quien concretó que el descenso de la actividad económica durante 2010 ha provocado un descenso de cien mil euros en la recaudación, respecto al año 2009.
En cuanto al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), Santonja explicó que se ha disminuido en unos 40.000 euros respecto al 2010, por las razones “evidentes” y porque durante este ejercicio han bajado los derechos reconocidos netos de este impuesto.
Inversiones
El importe de las inversiones para 2011 asciende a cerca de 510.000 euros, donde se incluyen dos subvenciones de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro del plan Ruralter-Leader del Fondo Europeo Agrícola (por importe de 339.000 euros) y un préstamo a largo plazo de 133.000 euros.
La edil concretó que al nivelar los ingresos corrientes con los gastos corrientes se genera un ahorro neto de 37.000 euros, importe que también será utilizado para financiar inversiones.
Los proyectos más destacados que requerirán inversiones municipales son:
-Equipamiento de la Policía Local (armamento, mobiliario y adaptación del retén) y Protección Civil (mobiliario y equipo de radio): 21.000 euros.
-Reestructuración de la calle Convento: 90.335 euros.
-Acondicionamiento del camino del Cementerio: 248.945 euros.
-Construcción de 112 nichos en el Cementerio: 100.000 euros.
-Mobiliario y aire acondicionado para la Agencia de Desarrollo Local (ADL): 4.250 euros.
-Pavimentación del camino de acceso al albergue de animales: 3.000 euros.
-Ordenadores para la Escuela Permanente de Adultos (EPA) y Programes de Qualificació Professional Inicial (PQPI): 2.200 euros.
-Material para el Auditorio y la Casa de Cultura (focos, televisores, máquina de niebla, panel acústico, etcétera): 10.000 euros.
-Dotación de libros para la Biblioteca: 12.000 euros.
-Reposición de bancos en la piscina climatizada y en el vestuario del campo de fútbol: 6.260 euros.
-Sustitución de aparatos de aire acondicionado en la sala de concejales del Ayuntamiento y en el Juzgado de Paz: 1.550 euros.
El PSOE afirma que las cuentas municipales son electoralistas
El PSOE votó en contra de los presupuestos porque opina que “vuelven a negar la importancia del centro histórico, tanto en el plano social/vecinal como en el económico”. Según la portavoz socialista, Maite Gimeno, “no se recogen actuaciones como la necesaria limpieza de solares, sustitución de pavimento ruidoso y molesto, exención de tasas que incentiven actuaciones de mejora, rehabilitación de edificios significativos, etcétera”.
El Grupo Municipal Socialista añade que “no se acomete una seria reestructuración y reducción de gasto corriente y de personal que permita liberar recursos para actuaciones necesarias en materia de juventud, deporte, educación… No vemos recortes significativos en gasto superfluo e innecesario, como dietas, agasajos, gastos de representación, etc”.
Además, Gimeno afirma que “no se acomete el necesario control del inventario municipal: equipamiento informático, mobiliario, equipamiento policial, etcétera”.
Según el PSOE, “a todo esto hay que sumar la paralización del PGOU, que contempla la posibilidad de impulsar un nuevo polígono industrial, la paralización de otros proyectos importantes como el Centro de Salud, Helisuperficie de Emergencias, canalización del Riu Verd, nuevo edificio para el Colegio Público, etcétera”.
En definitiva, el PSOE rechazó unos presupuestos que, según su criterio, están “ligados a una gestión que únicamente defiende los intereses electorales del PP y no los intereses generales de los vecinos de Castalla”.
El Bloc considera que los presupuestos son “un insulto a los más de mil parados de Castalla”
El Bloc Nacionalista Valencià votó en contra del presupuesto municipal para 2011, porque, según el portavoz municipal de este grupo, Joan Antoni Cerdà, las cuentas municipales elaboradas por el Partido Popular “son una bofetada y un insulto a los más de mil parados de Castalla”.
Cerdà calificó el presupuesto de “poco realista y una muestra de que el Partido Popular no sabe ni en qué mundo vive ni qué hacer con la crisis”, porque el presupuesto para 2011 prevé multiplicar por seis las inversiones procedentes del Estado, la Generalitat y la Diputación respecto de las de 2010, hecho como mínimo improbable”.
El portavoz del Bloc advirtió de que “con estas previsiones, los problemas financieros del Ayuntamiento aumentarán desde el primer día de 2011”.
El presupuesto fue calificado por Cerdà como “demencial”, puesto que, entre otras cosas, “destina 35.000 euros a actos protocolarios, 4.658 euros a gastos varios del alcalde y sólo 2.000 euros a la industria”.
Por último, el portavoz del Bloc y candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de mayo de 2011, reclamó a los vecinos de Castalla “que sean responsables y por el bien del pueblo se rebelen contra el PP” porque, en su opinión, “nos está metiendo en una crisis cada vez más profunda” y “ni tiene soluciones ni las busca”.