La Junta Electoral advierte a Radio Ibi que debe garantizar el pluralismo político
Tras la entrevista a Pilar Ortega que se retransmitió en Radio Ibi el pasado martes 2 de junio, el portavoz del Grupo de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Ibi, José Vicente Verdú, presentó una queja ante la Junta Electoral, destacando que no existía acuerdo alguno en el Ayuntamiento sobre reparto o asignación de tiempos de emisión de propaganda electoral para cada uno de los partidos o candidaturas que se presentan a las Elecciones Europeas, por lo que dicha emisora municipal no podía ni debía emitir propaganda
electoral.
Pese a lo anterior, explica el edil de EU, la Concejal de Bienestar Social. Pilar Ortega, del Partido Popular, dispuso de 30 minutos de la intervención en directo, de los que apenas 5 minutos fueron dedicados a explicar o tratar asuntos relativos a sus competencias de gobierno. En cambio, durante más de 22 minutos de su entrevista, la citada Concejal se dedicó a explicar a los ciudadanos sus razones para no votar a Zapatero.
El portavoz de EUPV considera sorprendente que, en plena campaña electoral a las elecciones europeas, en una Radio Pública, que se financia con fondos públicos, se pueda “soltar un mitin”.
La Junta Electora, en resolución dictada y notificada hoy, considera que, al estar en el último día de campaña electoral, dicha queja carece de objeto. Pese a ello acuerda participar a “Radio Ibi” que, conforme al art. 66 de la LOREG, deber garantizar el
respeto al pluralismo político y social, así como la neutralidad informativa, proporcionando las mismas oportunidades al resto de candidaturas.
Secuestro de los medios públicos
El Grupo municipal Socialista ha emitido también un comunicado en el que explica que en Ibi, a nivel de medios de comunicación pública, "no sabemos si estamos en una república bananera o en la más pura de las dictaduras".
Indican que todas las personas que sigan la programación de Radio Ibi comprobarán que en los últimos días, coincidiendo con los últimos tramos de la campaña electoral, para el espacio dedicado a entrevistas, han desfilado concejales del Partido Popular, "algunos para hacer una verdadera campaña, soltando por la boca improperios a diestra y siniestra, sin posibilidad de poder contestar la oposición".
Esto además de una ilegalidad, añaden, es una "caradura impresionante". Para rematar la faena, "la alcaldesa que considera que este es su cortijo particular, utiliza durante una hora la radio pública para seguir despachándose, no importándole mucho si lo que manifiesta es verdad o mentira, el último día de la campaña electoral"
Explica el PSOE que la televisión municipal "la tienen apagada desde el mes de enero", por una decisión unilateral, privándole a los ciudadanos que, aunque sólo fuera en la transmisión de los plenos, "pudieran oír además de las opiniones del equipo de gobierno la de los grupos de la oposición".
El portavoz socialista, Antonio Martos, califica esta actitud de "secuestro de los medios de comunicación públicos o utilización abusiva de un medio pagado con el dinero de los contribuyentes que debería repartir los tiempos de manera equitativa".
[volver]