El Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) y el Ayuntamiento de Castalla van a abrir un periodo de inscripciones, hasta principios de marzo, para conocer cuántas personas estarían interesadas en adquirir una de las 22 viviendas de protección pública que está previsto construir en la manzana del casco histórico comprendida entre las calles Parres, Vela, Racó Penyetes y Horno San Roque.
Fuentes de la Conselleria recuerdan que el Ayuntamiento cedió gratuitamente al IVVSA esta parcela de 820 metros cuadrados, para lo que previamente hubo que adquirir y demoler las viviendas existentes en esta manzana.
Presentación
El proyecto fue presentado el martes 18 de enero en la Casa de Cultura, con la presencia del alcalde, José Luis Prats, el gerente del IVVSA, Javier Sogorb, el director de Edificación del IVVSA, Carlos Llopis, y el director de Gestión del IVVSA, Juan Pradells.
Al acto asistieron unas 40 personas, entre ellas el concejal de Patrimonio, Juan Antonio Candela, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Maite Gimeno, y varios vecinos de la localidad (algunos del casco histórico, quienes aprovecharon el turno de preguntas para interesarse por algunos detalles sobre sus propias viviendas).
Proyecto
El complejo de las 22 viviendas con garaje pretende ser el primer paso de un extenso plan especial de revitalización del casco histórico que abarcaría varias legislaturas durante los próximos 20 o 25 años, de modo que este proyecto debería ser independiente del color del partido que gobernara en el Ayuntamiento, por lo que el alcalde pidió “el compromiso de los gobiernos sucesivos” con este plan para poder revitalizar y rehabilitar el casco antiguo, actualmente muy deteriorado.
Para ayudar a este proceso de revitalización, Prats anunció que la intención del Ayuntamiento es que al menos una de esas viviendas, con su planta baja incluida, albergue instalaciones municipales, bien de Juventud, Cultura o Turismo.
Precio
En la reunión no se concretó el precio de las viviendas, si bien sí se dijo que el metro cuadrado rondaría los 1.400 euros, habiendo viviendas desde 50 hasta 90 metros cuadrados, dependiendo de su distribución y número de habitaciones. Al precio final de la vivienda se le aplicaría un descuento de unos 8.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana, más los subsidios en la hipoteca que aplica el Gobierno de España.
Todas las viviendas cuentan como mínimo con dos dormitorios (las hay de tres y dúplex), salón comedor, cocina, baño, aseo y garaje vinculado en la planta baja.
Prioridad
Para acceder a una de estas viviendas tendrán absoluta prioridad los empadronados en Castalla, mientras que se deberán tener unos ingresos mínimos de mil euros al mes y máximos de 25.000 euros al año (aproximadamente), si bien todas las solicitudes se analizarán y valorarán por separado.
También tendrán prioridad aquellos que accedan por primera vez a una vivienda en propiedad, así como personas separadas o divorciadas, familias numerosas, jóvenes, mayores de 65 años, discapacitados o víctimas de violencia de género o de actos terroristas.
El Ayuntamiento y el IVVSA comunicarán en sus respectivas páginas webs, en un plazo de unos diez días, el modo de conseguir el boletín de inscripción que, en principio, sólo demuestra un interés inicial en estas viviendas, sin compromiso de compra, entre otras cosas porque aún no se sabe si el complejo va a construirse.
El director de Gestión del IVVSA fue claro en este sentido: “Esto es sólo un proyecto y si no hay suficientes interesados lo tendremos que dejar para otra ocasión”.
El gerente del IVVSA explicó que “con 17 personas dispuestas y comprometidas a comprar una de estas viviendas ya se podrían comenzar a construir, pero hoy en día no podemos jugar con dinero público”.
En caso de que haya suficiente demanda de información, y por tanto suficientes interesados en adquirir las viviendas, las obras podrían tardar entre cinco y seis meses en comenzar, mientras que las viviendas estarían terminadas en unos 18 meses, siempre según las informaciones vertidas durante el acto de presentación del proyecto.