Estudio de la Universidad Complutense y la Fundación Crecer Jugando
Los niños asocian la felicidad con una vida familiar satisfactoria
Los niños españoles son mayoritariamente felices en un grado de 8,5 sobre 10, según un estudio realizado por un equipo de pedagogos de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Fundación Crecer Jugando, que ha tomado como muestra las respuestas de 817 niños de Primaria, de entre 6 y 13 años.
Sin embargo, el grado de autosatisfacción decrece conforme se cumplen años. Los más pequeños, de 6 y 7 años, son felices en torno a 9 puntos sobre 10 pero esta puntuación cae hasta los 7,29 en los niños de 12 años. De todas formas, el estudio valora que el índice de felicidad sigue siendo considerablemente elevado.
Del análisis de las respuestas se observa que los niños identifican la felicidad con una vida familiar plena y asocian la familia con estabilidad y seguridad.
De igual forma, las experiencias negativas ligadas a la familia son la mayor causa de infidelidad, como discusiones, separación o pérdida.
A medida que los niños entran en la preadolescencia, la relación con los padres deja paso a una creciente importancia de las relaciones con los amigos o hermanos. En esa etapa, la necesidad de cariño y la compañía en el juego es la búsqueda de una aceptación y reconocimiento en su entorno.
En el estudio también se destaca que los niños perciben que son valorados por padres y profesores por el resultado escolar.
En el ámbito familiar además se le felicita por la colaboración en las tareas del hogar, el comportamiento y las responsabilidades.
Sobre la valoración que hacen de sus propias habilidades, se aprecian ligeras diferencias por género. Mientras los niños destacan de sí mismos su capacidad deportiva y en el manejo de los videojuegos, las niñas lo hacen de las áreas artísticas, sociales y de colaboración en el hogar.
El estudio ha detectado que para crecer felices, los niños necesitan tener expectativas y aspiraciones y vinculan esos sueños y deseos con un futuro más feliz. Para el 42%, la emancipación se asocia, entre otros aspectos, con la libertad y el 34% ve en su futuro laboral una garantía de felicidad, sobre todo, tener un trabajo que les guste. Por contra, un 24% desea que sus vidas sigan como hasta ahora, junto a familia y amigos y sólo el 12%, valora aspectos materiales.
El estudio “Crecer Felices” sobre el grado de felicidad de los niños españoles se presentó ayer en Madrid con motivo del Día del Niño, que se celebra el 21 de junio.
[volver]