Los sectores en los que más ha bajado el paro han sido el sector servicios y el industrial
El paro baja en Ibi, pero aumenta en las localidades de Castalla, Tibi y Biar
Los datos del paro del mes de julio arrojan nuevas luces y sombras sobre la situació laboral de la Foia de Castalla. Según estadísticas de la Unión General de Trabajadores (UGT) de la Vall del Vinalopó, durante el mes de julio, el paro ha descendido en 65 trabajadores en la localidad ibense, siendo la mayor parte de los nuevos contratados mujeres (un 83,6% del total).
Por otro lado, el paro ha sumado 16 parados más en Castalla, que supone la subida más importante de la zona, mientras que en Tibi y Biar el paro ha aumentado en 11 y 10 trabajadores respectivamente. Se ha de resaltar asimismo que, el mismo mes, el año pasado, el número de personas en paro sumó 216 empleados.
En cuanto a los sectores en los que más ha aumentado el paro durante este último mes, cabe destacar la agricultura y la construcción, que han sumado cada uno 28 y 21 parados respectivamente en toda la zona. En cambio, los sectores que más empleo generaron fueron el industrial y el sector servicios.
Respecto a los E.R.E.s llevados a cabo el pasado mes, solo en las localidades de la Foia de Castalla, se sumaron 9 expedientes de regulación. De ellos, 4 han sido realizados por empresas ibenses, 2 colivencas y una en cada una del resto de localidades de la comarca. Las empresas que los han llevado a cabo pertenecen en su mayoría a los sectores de la construcción, el transporte y la manipulación de plástico y metal.
Una vez pasado el ecuador del año, UGT también ha destacado que durante el primer semestre de 2009, en las localidades que configuran la Foia i l’Alcoià, se han firmado 10.071 contratos, 4.658 menos que el mismo semestre del año anterior, de los cuales, solo el 13,16% son fijos. Los contratos del sector servicios suponen un 58% del total de la contratación, seguido por el industrial que representa un 38% de los contratos firmados.
[volver]