El 7 de octubre tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de 39 naves nido en el Alfaç III
La Cámara inicia la construcción de la primera fase del vivero industrial en Ibi
Con la colocación de la primera piedra, arrancaban el miércoles 7 de octubre las obras del vivero industrial más grande de España, con la construcción de 39 naves nido y un edificio público de 1.000 metros cuadrado.
El acto contó con numerosas personalidades, entre ellas, el vicepresidente del Consell y conseller de Industria, Vicente Rambla, el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Fernández, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarca Llinares, la alcaldesa, Mayte Parra, y el director general de INCYDE, Ángel Colomina, acompañados por un nutrido grupo de máximos representantes de entidades de carácter industrial y de empresas privadas de la zona, así como los aspirantes que han presentado solicitud para ocupar cada una de las naves que se van a construir.
Para sacar adelante este proyecto, el Ayuntamiento ha cedido 8.000 metros de suelo industrial a la Cámara de Comercio, que será la encargada de financiarlo, con aportaciones de otras administraciones.
Fernández Valenzuela se mostraba convencido del éxito de esta iniciativa, como lo ha demostrado el vivero de Mutxamel, “donde las 18 naves están ocupadas y han creado tres puestos de trabajo por cada una”.
La alcaldesa se sumaba a este optimismo que, junto al carácter emprendedor de los ibenses, “se logrará abrir la puerta a nuevas actividades y a nuevas oportunidades de empleo”. Parra explicaba que se otorgarán con alquileres muy asequibles.
Sedes locales
La primera fase de este proyecto se inicia con la construcción de 22 naves y, en la segunda, se construirán las 16 restantes y un edificio que se cederá al Ayuntamiento de 1.000 metros cuadrados.
La primera fase está previsto que concluye en 4 meses y su presupuesto es de 2.398.000 euros, de los cuales la Fundación INCYDE aporta un millón de euros y el Ministerio de Industria, dentro del Programa de Reindustrialización, subvenciona con 462.800 euros. El resto son fondos de la Cámara de Alicante.
La zona de equipamiento público asistencial, donde se construirá el edificio, se destinará a sedes de las entidades y asociaciones empresariales y de promoción económica del municipio, entre las que se encuentran PROMOIBI, Antena de la Cámara de Comercio, IBIAE, ACI, Asociación de Heladeros Artesanos y otras que, en su caso, determine el Ayuntamiento.
Asimismo, está previsto crear un punto de información del polígono, así como un aula de apoyo institucional a la iniciativa profesional y empresarial de los sectores sociales antes mencionados, y espacios comunes para otros servicios complementarios.
Para el conseller de Industria, Vicente Rambla, el proyecto que se inicia en Ibi es un ejemplo de lo que debe de hacerse “para que ninguna sola idea se quede en el cajón”. Opinaba que es necesario adaptarse a la realidad para seguir prosperando y generando empleo.
Encarna Llinares manifestaba el compromiso del Gobierno con la mejora del tejido industrial y la creación de empleo y anunciaba que para los presupuestos de 2010 se ha incrementado un 10 por ciento la inversión para proyectos de reindustrialización y de apoyo a las pymes.
Todos los representantes ponían el acento en la importancia de que todas las administraciones trabajen juntas.
[volver]