La pasión por el fútbol y sus “excelentes” conocimientos en estadística han llevado a dos jóvenes empresarios ibenses a crear un fondo de inversión con las apuestas de quinielas.
Jaime Agulló y César Mariel, ingenieros superiores en química e informática, respectivamente, han desarrollado un sistema de cálculo estadístico con un alto grado de acierto, que llevan poniendo a prueba desde hace cuatro años, mediante simulaciones, y del que han obtenido una rentabilidad media del 62 por ciento.
Seguros de lo que ofrecen, se han lanzado ahora a la búsqueda de inversores para que su empresa Quininvest arranque con la próxima temporada de la liga de fútbol. A cambio, este año realizan demostraciones en vivo y en directo, que ya siguen numerosas personas interesadas.
Su sistema de cálculo, explican, se basa en los pronósticos y el condicionado.
La idea, explican, es minimizar la variable del azar en la confección de las quinielas. Para ello, han generado un modelo de cálculo que toma como referencia los resultados de la liga española de fútbol de los últimos 12 años y los pronósticos semanales de las más prestigiosas casas de apuestas de Europa.
De esta manera, añaden, “eliminamos columnas que tienen una probabilidad nula o muy baja de salir y que nos ayudan a reducir un 70 por ciento las columnas a jugar y, por tanto, la inversión, renunciando únicamente al 20 por ciento de probabilidades de que no toque”.
Las combinaciones se realizan sobre apuestas de 10 triples y 4 dobles y aseguran que parten con una ventaja matemática del 50 por ciento.
La participación mínima en el fondo de inversión es de 20.000 euros hasta lograr el capital que se han marcado de 2,5 millones de euros.
Cada semana, el gasto en apuestas estaría entre los 105.000 y los 155.000 euros.
Su objetivo es lograr quinielas con plenos al 15 millonarios, como el que consiguieron, de forma virtural, en la jornada 10 por el que hubiesen ganado casi dos millones de euros.