La Generalitat Valenciana, a través del Plan Confianza, sufraga los cerca de 145.000 euros que cuesta el proyecto de consolidación de las laderas del Castillo y recuperación y excavación de un aljible andalusí.
Con el primer proyecto se pretende evitar desprendimientos de rocas de la ladera del Castillo, que pueden afectar gravemente a las casas más cercanas. En cuanto al aljibe, su recuperación permitirá enriquecer las visitas al Castillo.
Fuentes del área de Patrimonio del Ayuntamiento explican que este proyecto forma parte de un modelo de gestión, desarrollado en los últimos años en Castalla, basado en la investigación, conservación, restauración y difusión de su patrimonio cultural, cuya ejecución es necesaria porque el cerro presenta cinco zonas inestables y peligrosas provocadas por factores geológicos (presenta procesos de degradación y meteorización), factores morfológicos (por la influencia de las fuertes pendientes y de las discontinuidades que afectan al soporte rocoso) y factores sísmicos (por la influencia de terremotos).
Restauración imprescindible
Ante esta situación, la restauración geológica es imprescindible para evitar desprendimientos que puedan afectar al núcleo urbano. Pero también lo es para conservar uno de los hitos paisajísticos más característicos y singulares de la Foia de Castalla, según las citadas fuentes.
En líneas generales se están llevando a cabo los siguientes trabajos:
-Saneado con la retirada de las rocas y piedras sueltas y picado y limpieza de las costras salinas que alteran la piedra.
-Bulonados y anclajes para coser las rocas con varillas de fibra de vidrio trabadas con mortero de cal. Para evitar cualquier tipo de impacto visual, la parte visible de los bulones y anclajes se cubrirá con un mortero del mismo color que la roca.
-Consolidación y protección de los niveles meteorizados con sales de silicato. Este producto forma una película que frena el proceso de degradación.
-Inyecciones de mortero de cal hidráulica para reducir la deformación del cerro, evitar la penetración del agua y el viento y limitar la aparición de nuevas fisuras.
-Creación de una red de drenaje y tratamiento de monteras para dar salida al agua y evitar que ésta pueda filtrarse, fragmentando la roca y favoreciendo el crecimiento de la vegetación.
La dirección facultativa de los trabajos corre a cargo del arquitecto Màrius Bevià, mientras que, al tratarse de una intervención que se realiza en el entorno de un elemento patrimonial declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, es necesario realizar un seguimiento arqueológico.
Éste corre a cargo del arqueólogo y técnico en Patrimonio Cultural Juan Antonio Mira Rico y del arqueólogo José Ramón Ortega Pérez. La empresa local Dopema es la encargada de la ejecución de los trabajos.
Aljibe
También se está llevando a cabo la excavación arqueológica y consolidación del aljibe andalusí del siglo XI situado en el camino de acceso a la fortificación.
De esta manera se consigue un doble objetivo: la recuperación social del propio aljibe y enriquecer la vista al Castillo.
El aljibe presenta varios problemas, como la pérdida de la bóveda y parte de la cimentación de la base y la aparición de dos grandes grietas verticales que amenazan con provocar el derrumbe inminente de parte de los muros.
Los trabajos, dirigidos por el mismo equipo, son los siguientes:
-Eliminación de la vegetación que rodea al aljibe.
-Excavación arqueológica del interior del aljibe.
-Formación de un basamento-cimentación, en sustitución de las tierras de apoyo y cimentación perdidas, para evitar su desplazamiento y la apertura de los muros, a base de mampostería, aprovechando las piezas pétreas del entorno, trabada con mortero de cal y arena.
-Cierre y cosido de las grietas con varillas de fibra de vidrio trabadas con mortero de cal y arena.
-Canalización de las aguas pluviales en las zonas de pendiente para evitar que caigan y se acumulen en el interior.
-Colocación de desagüe en el interior del aljibe para evacuar las aguas pluviales.
Las previsiones apuntan a que, como los trabajos avanzan a buen ritmo, podrían estar finalizados antes de octubre.