El Ayuntamiento de Castalla participa por séptima vez consecutiva en la Fería Internacional de Turismo, Fitur, que se celebra en Madrid del 20 al 24 de enero.
Castalla está en el pabellón 5, dentro del espacio expositivo del Patronato de Turismo Costa Blanca de la Diputación de Alicante. El estand de Castalla, que está junto a los municipios de Elda, Alcoy y Villena, cuenta con una foto retroiluminada y dos mostradores (uno de metro y medio y otro de medio metro).
El material promocional que se reparte en este estand está formado por bolsas de papel, bolígrafos, pósters, postales, fundas de tarjeta, folletos, callejeros y, como novedades para este año, carpetas y una completa Guía de Gastronomía con las recetas castallenses más típicas.
Además, el jueves 21 tuvo lugar una rueda de prensa en la sala de prensa del Patronato de Turismo, con el alcalde, José Luis Prats, la concejal de Turismo, Susan McKenzie, el técnico Andrés Ruiz y representantes de la empresa Quality Tours Mariola, donde se presentaron las audioguías del Castillo, que empezarán a funcionar definitivamente a partir del 1 de marzo.
Fuentes de la concejalía de Turismo anuncian que, a partir de esa fecha, todas las visitas al Castillo tendrán un coste de entre dos y tres euros, dinero que irá destinado íntegramente, en calidad de donaciones públicas, a todas las asociaciones sociales de la localidad. Asimismo, todos los ciudadanos de Castalla tendrán la oportunidad de probar las audioguías en unas jornadas de puertas abiertas que se anunciarán debidamente.
EDITORIAL
Tecnología al servicio de la HistoriaEl Ayuntamiento de Castalla acaba de presentar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) un proyecto cuya puesta en marcha lleva retrasando desde hace un año, aunque ahora parece que por fin le ha llegado su momento. Se trata de las audioguías, unos pequeños aparatos que permitirán que los visitantes del Castillo puedan ir a su aire y saber en todo momento en qué dependencias se encuentran y para qué servían en su época de esplendor.
Los turistas tendrán a su disposición las explicaciones en tres idiomas (castellano, valenciano e inglés) y las audioguías tendrán un coste de entre dos y tres euros, recaudación que se destinará a las asociaciones sociales de la localidad, como Cáritas, Despertar o Preavir. De momento, pues, parece que todos salen ganando, aunque queda pendiente conocer el futuro de los actuales guías físicos, que cada fin de semana se esfuerzan por hacer amenas y comprensibles sus explicaciones sobre el Castillo a los grupos de visitantes más variopintos.
En principio parece que habrá tanto visitas con guías físicos como visitas con audioguías, para dar servicio a aquellos que no comulguen con las nuevas tecnologías y prefieran recibir las explicaciones de boca de una persona. Tiene que haber de todo y para todos, apocalípticos e integrados.
Y hay más, porque, según se dijo en Fitur, la intención es crear una página web donde los visitantes puedan descargarse desde sus casas el contenido de las audioguías, de modo que lo puedan escuchar desde su reproductor digital mientras visitan el Castillo, y así no tener ni que pasar por caja. Además, este portal tendrá vídeos, imágenes y otros materiales, tanto sobre el Castillo como sobre Castalla, con el objetivo de multiplicar las visitas turísticas.
El proyecto es muy ilusionante e innovador. Confiemos en su correcto y exitoso desarrollo.