El Instituto Nacional del Consumo ha designado al Instituto Tecnológico como organismo certificador para la nueva directiva de seguridad de los juguetes 2009/48/CE, que entra en vigor el 20 de julio.
AIJU se convierte así en el primer organismo notificado por España y, por el momento, el único que consigue este reconocimiento.
Desde el 20 de julio se aplican en la Unión Europea los requisitos de la nueva directiva de seguridad, excepto los relativos a sustancias químicas y acústica, que lo serán desde el 20 de julio de 2013.
La acreditación, notificada el 12 de julio, ha sido otorgada tras comprobar que AIJU reúne los medios necesarios para realizar adecuadamente las tareas técnicas y administrativas relacionadas con las actividades de evaluación de la conformidad, de acuerdo con las exigencias de la nueva directiva. AIJU está avalado en sus actividades de ensayo por las distintas acreditaciones ENAC en los aspectos físicos, químicos, eléctricos y de inflamabilidad de los juguetes.
Este nuevo logro se suma a la larga trayectoria profesional de AIJU en el ámbito de la seguridad de los juguetes desde hace más de 25 años y lo ha acredita como centro de referencia europeo del juguete.
Asesoramiento de la AEFJ
La industria española colaboró con la Comisión Europea en la redacción del texto y lleva desde su aprobación preparándose para cumplir con las nuevas exigencias que, en su mayor parte, suponen una actualización de las normas a las últimas tendencias y desarrollos en los juguetes.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha ido creando herramientas, desde la aprobación de la directiva, para facilitar a las empresas su cumplimiento.
Además de las guías accesibles desde la web de AEFJ, las empresas cuentan con una aplicación on line que genera informes sobre el etiquetado de seguridad obligatorio para cada producto en concreto, en todos los idiomas de la UE, y con un programa, el GEN, que centraliza en una sola aplicación informática toda la documentación necesaria para el cumplimiento de la normativa de seguridad del juguete, de forma que las empresas conozcan en cada momento si disponen de toda la información sobre una determinada referencia y puedan imprimir cualquier parte del expediente técnico en cualquier momento.
Según informa la AEFJ, se han puesto en práctica acciones informativas y formativas para todos los operadores implicados (fabricantes, distribuidores, importadores) y un boletín electrónico mensual con los juguetes alertados en la UE.
La patronal juguetera espera que “el gran esfuerzo que está realizando la industria tenga contrapartida en una aplicación uniforme en toda la UE, en una adecuada vigilancia del mercado y en un comportamiento responsable por parte de los consumidores”.