Agüera se entera por EU en el Pleno de que la empresa ha presentado un PAI en el Ayuntamiento
El PP confirma que existe un proyecto para construir una ecoaldea en la Finca Daroca de Ibi
El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Agüera, admitió durante el Pleno ordinario del pasado lunes que una empresa ha presentado por registro en el Ayuntamiento un proyecto para construir una ‘ecoaldea’ en los terrenos conocidos como Finca Daroca.
Agüera confirmó este hecho con una llamada telefónica al coordinador de Urbanismo, después de que se lo hubiera negado al portavoz de Esquerra Unida, José Vicente Verdú, durante el debate plenario.
Según Agüera se ha presentado un PAI (Plan de Actuación de Integral).
El proyecto de Finca Daroca es, de nuevo, actualidad política, al desestimar el PP el recurso de reposición presentado por PSOE y EU contra el acuerdo plenario de 2 de noviembre donde se aprobó la modificación puntual número 14 del PGOU. Este cambio posibilita la reclasificación a urbanizable de un millón de metros cuadrados de suelo rústico situado a la salida de Ibi hacia Tibi.
El portavoz popular recordó que la modificación responde a la necesidad de adaptar el PGOU a las directrices de crecimiento que permite la Ley Urbanística Valenciana (LUV) y que no se reclasifica ni un sólo metro cuadrado de suelo.
La oposición, por su parte, acusó al gobierno de estar “creando un traje a medida” a la empresa que pretende construir una urbanización denominada ‘ecoaldea’ y de esconder, tras esta adaptación, la reclasificación del suelo, según manifestó la concejal socialista, Yolanda Venteo.
El concejal de EU anunció que el proyecto ya se había presentado en el Ayuntamiento “pero les da vergüenza reconocerlo” y acusó al PP de esconder información “y yo a ciegas no apruebo nada”.
Para el portavoz de ADIi, Nicolás Martínez, la modificación otorga derechos a los propietarios del suelo que ahora no tenían y consideró que existe en el municipio mucho suelo por desarrollar urbanísticamente con capacidad para más de 4.500 viviendas. “Hay suelo para crecer hasta los 40.000 habitantes, pero claro, tienen que aprovechar la mayoría absoluta”.
La alcaldesa defendió el trámite porque permite la adaptación del PGOU sin necesidad de hacer uno nuevo Plan Urbanístico “que es muy costoso y requiere de mucho trabajo y tiempo”. Indicó que se ha aprovechado la posibilidad que ofrece la ley para no colapsar el crecimiento futuro del municipio.
En cuanto a la ‘ecoaldea’, la primera edil manifestó que es un proyecto que requiere de muchos trámites administrativos y de la aprobación de la Conselleria.
[volver]