José Antonio Onsurbe, teniente alcalde de Promoción Económica de Ibi
“El Congreso aporta corrientes de pensamiento en torno a la innovación y el conocimiento”
El Ayuntamiento de Ibi organiza el 26 de noviembre el V Congreso Bienal ‘Retos ante las necesidades de cambio’ que este año estará centrado en el ‘Análisis y propuestas empresariales’.
El Congreso se desarrollará durante un jornada con interesantes ponencias que tratarán de ofrecer propuestas y soluciones a los problemas que tiene actualmente el tejido industrial.
Pregunta: ¿La celebración de la quinta edición del Congreso Empresarial es un clara apuesta del Ayuntamiento por dar continuidad a este tipo de iniciativas?
Respuesta: Efectivamente, esta es la quinta edición y es la cuarta ocasión que me permite participar en la organización de este evento bajo mandato de Mayte Parra como alcaldesa.
Mantener un foro de esta entidad en nuestra ciudad es de suma importancia no sólo para quienes estamos implicados de forma directa o para el Ayuntamiento o Promoibi, también forma parte del bagaje empresarial de nuestra ciudad y nuestra comarca, nos confiere identidad, nos da estructura y nos permite difundir y compartir conocimiento entre todos los agentes que participamos en la economía del territorio, no es importante sino fundamental mantener este evento en nuestra localidad.
P: ¿En qué medida considera el Ayuntamiento que estos congresos son necesarios para mejorar el tejido empresarial de la zona?
R: Este tipo de eventos son parada y fonda en la vida empresarial, no es que solucionen un problema concreto de una empresa concreta, establece corriente de pensamiento en torno a la innovación, en torno al conocimiento, en torno a experiencias de todo, lo cual, adaptado y asimilado a cada empresa, sí puede, de forma irreductible, convertirse en ventajas competitivas, las cuales a su vez devengarán en la pervivencia, el crecimiento o el nacimiento de oportunidades de negocio y nuevos proyectos empresariales.
P: Qué destacaría del contenido de este próximo Congreso?
R: Hay muchas inquietudes actualmente en nuestras empresas, a la pérdida de demanda producida por la situación general de la economía se añade la falta dramática de financiación, esto a su vez provoca un grandísimo riesgo en los cobros de las operaciones. Ante esta situación no existe capacidad de acción sobre variables como la estructura laboral, el precio de la energía y su acceso, aspectos fiscales y estructurales de la economía en su conjunto. De todos estos aspectos, en el Congreso se hablará de aquello sobre lo que sí puede influir la empresa en su quehacer diario o a través de planteamientos estratégicos, es decir, actitud frente al mercado, acceso a la financiación, aseguramiento de operaciones y estrategia en tiempos de incertidumbre compartiendo experiencias de éxito. Todo esto, nada más pero también nada menos, es lo destacable, lo que interesa a la inmensa mayoría de nuestros empresarios y por tanto a la inmensa mayoría de nuestros trabajadores.
[volver]