La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes es la impulsora de la creación del primer Observatorio del Juego Infantil de España, que medirá el nivel de juego y velará por el cumplimiento del derecho universal de los niños a jugar reconocido por las Naciones Unidas.
La iniciativa arranca del conocimiento de varios estudios donde se determina que los niños españoles juegan cada vez menos. Entre las principales causas de este descenso está el exceso de actividades extraescolares, el uso de internet, la televisión y el poco tiempo que destinan los padres y familiares a jugar con sus hijos.
El Observatorio del Juego Infantil está dirigido por Gonzalo Jover, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y lo integran Petra María Pérez, catedrática de la Universidad de Valencia, los doctores, Andrés Payà y Xavier Bringué, y la pedagoga, Imma Marín.
Sus principales objetivos serán medir la implantación del derecho al juego en la sociedad española en los ámbitos particular, familiar, social y escolar y velar por la aplicación del derecho del niño a jugar, recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU, 1989). En Europa ya existen este tipo de entidades como The Fair Play For Children, en el Reino Unido.
Sus principales funciones, según explican desde la AEFJ, serán las de analizar la implementación del juego y el juguete en las escuelas, cuyo primer estudio ya ha comenzado, realizar el seguimiento informativo sobre el ejercicio del derecho al juego, desarrollar políticas de promoción entre colectivos escolares y familias, principalmente, y canalizar las aportaciones y las sinergias entre los expertos nacionales e internacionales.