La consellera de Justicia, Paula Sánchez, y la alcaldesa, Mayte Parra, inauguran las instalaciones
El Palacio de Justicia abre una oficina de Atención a las Víctimas del Delito
Una vez por semana, en la nueva oficina de Atención a las Víctimas del Delito, los ciudadanos que lo necesiten podrán encontrar todo el apoyo, asesoramiento e información para ejecutar sus trámites administrativos y jurídicos.
La nueva oficina, ubicada en el Palacio de Justicia, fue inaugurada el miércoles por la consellera de Justicia, Paula Sánchez de León y la alcaldesa, Mayte Parra, a cuyo acto asistieron además, el director General de Justicia y Menor, Antonio Gastaldi, representantes políticos de la corporación y de otros municipios, como el alcalde de Tibi, Jesús Ferrara.
Ésta es la última oficina que se abre en la provincia de Alicante y la consellera destacaba la importancia de este servicio que “pretende estar cerca de los ciudadanos en momentos difíciles en los que se sienten desamparados”.
La oficina funcionará, de momento, una vez a la semana atendida por un letrado. Con el paso del tiempo y, en función de las necesidades, este servicio se podrá ir ampliando en horario y personal. Su apertura completa el funcionamiento del recién inaugurado Palacio de Justicia, según indicaba la consellera.
Actualmente, funcionan en la Comunidad Valenciana un total de 44 Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito (AVD) y entre otras de sus funciones está elaborar un centro de documentación especializado que preste sus servicios a todos los interesados y promueva estudios, investigaciones o publicaciones sobre la realidad de la materia. La alcaldesa, Mayte Parra, agradecía a la Generalitat su constante atención y dedicación hacia la localidad de Ibi que se materializa nuevamente con la apertura de esta nueva oficina.
La oficina atenderá casos de malos tratos
El abogado designado en la nueva oficina de Atención a las Víctimas del Delito (AVD), Enrique del Castillo, informaba que, en el caso de Ibi, también se realizará una atención especial a las víctimas de la violencia de género y se ofrecerá información sobre las ayudas que existen para las personas maltratadas, así como otros servicios paralelos como pueden ser la asistencia social o acompañamiento a la víctima y los testigos a los diferentes procesos judiciales.
[volver]