Respecto a la noticia del ERE
Por Manuel Rodriguez Ferre
Respecto al articulo aparecido en el semanario Escaparate num. 531 de fecha 5 al 11 de Febrero de 2.010, por el interés que pueda suponer a sus lectores, quiero aclarar algunas cuestiones que se incluyeron.
En primer lugar, desmentir que Famosa mantuviera negociaciones conmigo sobre mi inclusión en el ERE, las conversaciones fueron con mis abogados sobre deudas que Famosa mantiene con mis empresas, sobre las que no se llegaron a acuerdos de pago, y por lo tanto, las demandas depositadas en el juzgado en el 2.009 siguen su curso, a las que se unirán las que se irán presentando las próximas semanas, entre las que estarán las reclamaciones por la posesión ilegal de activos y numerosos moldes que no se vendieron y que a pesar de las reclamaciones y más de tres años transcurridos, hasta la fecha no han entregado , junto a las que por la injustificada e ilegal inclusión en el último momento en el citado ERE, que presentaré de acuerdo a mi contrato especial y en los plazos que marca la ley, en mi caso como reconoce el Comité de Empresa, Famosa ha actuado a sus espaldas agradeciéndoles su valoración negativa por esta decisión y que cuento con su apoyo por las acciones que se van a emprender.
Este es un asunto personal que seguirá sus trámites por los cauces que correspondan, Vista Capital ya tiene experiencias en pleitear con antiguos propietarios, como ya lo hizo la propiedad fundacional de Famosa en su momento y cuyos resultados algunos conocen.
La decisión tomada por Famosa, no ha sido debida a que no cumpliera con las tareas, funciones y objetivos que se marcaron a mi incorporación como director industrial y de apoyo en numerosas áreas, para redireccionar lo que ellos calificaban como un" desastre" por su desconocimiento del negocio, con la ilusión del nuevo proyecto que se me presentaba fijé planes, sistemas de control, proyectos que se comprometieron a apoyar y que desde el inicio no fue respetado por ellos, ni por otros ejecutivos a los que no les gustaba tanto control, que fue el inicio de un desencuentro que con el tiempo fue creciendo.
Entre las medidas que puse en marcha, controlar gastos internos, mejorar la relación con proveedores de los que se consiguió un mejor servicio, autocontrol de calidad y apoyo financiero que se han ido perdiendo de acuerdo a la deriva de los últimos tiempos, así como la de llevar a cabo la deslocalización de China hacia España para la fabricación de una parte de la colección de muñecas y accesorios, y a pesar de que en los ejercicios anteriores habían destruido toda posibilidad de fabricar en las instalaciones propias, se inició con un primer modelo, cuya fabricación se distribuyó entre algunos de los excelentes empresarios de Onil y se demostró que nuestra calidad era la que debe ser en Famosa, la de toda la vida, que ni de lejos se consigue desde China y con costes inferiores y las ventajas de no tener que acumular grandes stocks, asumir riesgos y poder ajustar la fabricación a la venta, así como dar un mejor servicio a los clientes al estar al pie del mercado. Se potenció el "Fabricado en España" que a los clientes y consumidores transmite mayor garantía y confianza.
Terminada la experiencia con éxito como saben los que colaboraron en el plan y los trabajadores, y sin ningún argumento técnico, económico o comercial tomaron la decisión de abortar el proyecto que no solo era beneficioso para el trabajo en la comarca, si no para la propia empresa.
Hechos como este se han ido produciendo en numerosas ocasiones, con cambios de rumbo constantes injustificados y que finalmente fui "premiado" con un ascenso a Consejero Consultor, lejos de la gestión del día a día, pero con posibilidad de trabajar en conseguir que la empresa llevara la dirección correcta, al poco tiempo, otra vez se me volvió a defraudar, al comprobar que todos mis consejos y sugerencias eran premeditadamente ignorados.
Entre las numerosos consejos, uno fue el de cerrar las oficinas de Madrid y trasladar a Onil-Ibi todo el personal, donde siempre estuvieron y donde ya se disponía de instalaciones, personal eficiente, experimentado y a menor costo del que ha desfilado por Madrid. Esta medida junto con el cierre y reducción de algunas filiales que solo se mantienen para dar una imagen de empresa multinacional, pero que nos coloca en clara desventaja con los competidores por los costos injustificados de acuerdo al negocio que aportan, si supone un gran ahorro.
Desde mi integración en la empresa, me he implicado en la búsqueda de ahorros para reducir la sangría de gastos que día a día se llevaba el esfuerzo de trabajadores y profesionales, sin el éxito esperado por falta de apoyo de la propiedad, que ni siquiera aceptó la poda de un ejecutivo sobre del que se demostró que trabajaba en beneficio propio y no en el de la empresa, con el perjuicio y mal ejemplo que se daba al ser conocido por otros responsables y empleados, del enorme descontrol sobre gastos y costes de las filiales, desarrollé junto con el director de calidad, un manual anteriormente inexistente y que para que fuera válido tuvo que ser pasado por la correspondiente consultora, cuanto dinero tirado en consultores!, nada se hace si no lo refrenda un consultor con el tiempo y dinero que esto supone y una vez se desarrolla, como fue este caso, no se pone en marcha y es mas, se despide al responsable del manual y parte de su equipo que eran los que la dirección habían decidido para desarrollar este plan , que ha imposibilitado un gran ahorro de millones de euros que la mala calidad en China y la falta de métodos de control lo evite, a los pocos meses dejó de ser prioridad, en definitiva un rosario de iniciativas que por su falta de criterio de futuro no se han ido aplicando, llevándose por delante buenos profesionales, esfuerzos e ilusiones por mejorar.
Aunque los desencuentros e incumplimientos darían para escribir abundantemente me quedaré en el último, en el proyecto del ERE y la lista de trabajadores que iban a ser afectados, aunque despedir al personal es siempre doloroso para un empresario y para los trabajadores, si se trata de salvar la empresa se puede recurrir a el, en Famosa no es el caso, lo apropiado de acuerdo a la estacionalidad del negocio como aconsejé podría ser un ERE temporal y no de extinción de contratos, sacando de la empresa personal valioso y con experiencia y cuya lista se ha confeccionado solamente por la nómina y no por la necesidad, dejando incluso fuera a trabajadores que por cuestiones personales se ofrecieron voluntarios en integrarse en el ERE y exigiendo a otros rebajas de mas del 50% de su sueldo para no ser incluidos, este es el pago que la empresa da a sus buenos trabajadores, mientras que a los que llegan se les premian con bonus a pesar de mantener la compañía con pérdidas.
La medida tomada no soluciona el problema como ya avisa la dirección, se ha tomado para mantener un compromiso dentro de un nuevo plan de viabilidad y van........ cuanto dinero tirado! y que ha sido presentado a los bancos, verdaderos dueños de Famosa, siendo estos desconocedores que la medida tomada solo consigue perder valor a la compañía al debilitar el área de nuevos desarrollos y como consecuencia abrir la puerta a nuevas regularizaciones de personal por reducir erróneamente las inversiones en nuevos productos a fabricar en el país, en lugar de atacar otros gastos, perdiendo el liderazgo que se tenia en muchos mercados de los productos FEBER que es la que soporta actualmente el trabajo en la zona.
Sobre FEBER a la que han culpabilizado como una de las causas de la situación actual, quiero desmentir esta filtración intencionada para justificar cada año mayores pérdidas, cuando la compraron era una empresa muy rentable, saneada y bien gestionada, a diferencia de Famosa que desde su adquisición ya sufría cuantiosas pérdidas, a la que Feber le llegó a prestar en los meses anteriores a la compra mas de 10.000.000,00 de euros para poder subsistir mientras llegaban los nuevos créditos, ya que como siempre la situación financiera era extremadamente delicada.
También quiero señalar la parte positiva, Famosa dispone de potentes marcas(aunque hoy ya son de los bancos al igual que moldes, máquinas y todos los activos, pues han ido vaciando la empresa en los últimos años), un alto nivel profesional en las áreas de desarrollo y fabricación, solo se requiere conocimiento del negocio, esfuerzos y voluntad para llevar la empresa por el buen camino, terminar con las fantasías e increíbles "ebitdas", buscar el ahorro e invertir como se venia haciendo en nuevos modelos en FEBER ,que es la marca que lidera las exportaciones y que es la que da trabajo a las plantas en la zona, hoy muy por debajo de la capacidad disponible que es la causa que han argumentado para presentar el ERE, junto a su negativa de revisar su estrategia de deslocalización de productos.
Yo siempre he sido partidario de que se fabrique en China, pero eso si, solo lo que realmente aporte ventajas, no como ahora se hace, en una pregunta que hice recientemente de porque no se trabajaba para fabricar mas aquí, se me contesto: "fabricamos en China porque todos lo hacen" sin evaluar las oportunidades que ofrecen las instalaciones en el Valle, que no dispone la competencia.
Por mi parte, aunque me he tenido que resignar y aceptar lo que esta pasando, nunca pensé que así ocurriría y eso que me avisaron, sigo con la moral alta y dispuesto a que si alguien viene, (hecho que dudo, si no rebajan sus pretensiones económicas de venta), a colaborar en el proyecto en el que puse tantas ilusiones, aun estamos a tiempo de que dentro de este mundo globalizado, Famosa no acabe en los confines de la tierra.
[volver]