El comportamiento del paro en abril, donde se han registrado descensos globales en España, la Comunidad Valenciana y Alicante, no ha seguido, sin embargo, la misma tónica en la comarca, donde ha habido un aumento del desempleo.
La evolución de los sectores industriales ha sido malo, destaca el último informe del sindicato UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, lo contrario que en los servicios, debido a las fiestas de la Semana Santa.
Ha sido este sector el que ha realizado el 63,29% del total de los contratos.
La mayor subida del paro se ha producido en Ibi con 69 desempleados más, seguida de Onil con 19 más, Castalla con 10 más y Benejama con 6 parados más. Por el contrario, desciende en Alcoy, con 24 parados menos, también en Muro con 23 menos y en Biar donde se han creado nueve puestos de trabajo.
El cómputo general deja en abril 57 desempleados más en las comarcas de l’Alcoià, Comtat y Foia de Castalla y una cifra total de 16.819 parados.
En abril del año 2010 el paro subió en 112 trabajadores.
La industria es el sector que más empleo ha destruido con 46 parados más y los servicios con 17 personas más sin empleo. También en la construcción los datos son negativos con siete personas más sin trabajo. Sin embargo, la agricultura ha creado nueve empleos y el colectivo sin empleo anterior disminuye en cuatro personas.
En marzo se realizaron 13 EREs que afectaron a 72 trabajadores y a las localidades de Alcoy, Ibi con 3, Cocentaina, uno en Onil y otro en Muro. Este número de expedientes de regulación de empleo es el mismo que se registró en marzo de 2010.
Para Vicente Prieto, secretario general de UGT, el empleo no se recuperará hasta que lo haga la actividad económica, “y esto no se conseguirá aplicando la misma política que nos ha llevado a la crisis. Pedimos un cambio radical de estrategia y apostar por políticas expansivas que nos lleven a un cambio de modelo productivo que posibilite la creación de empleo”.