Los portavoces de los tres grupos de la oposición, PSOE, EU y ADIi, comparecían el jueves juntos, por primera vez, para valorar la situación municipal derivada de la denuncia en Fiscalía, asegurando que es el mayor “escándalo y latrocinio” que se ha vivido en Ibi y expresando su repulsa total a la “corrupción” instalada en el Ayuntamiento. Por eso, requieren a la Justicia a que intervenga el Ayuntamiento, clarifique todos los casos denunciados e impida que puedan suceder otros.
Los portavoces ponían de manifesto el desconcierto y la protesta de los ciudadanos “que no hablan de otra cosa en la calle”, destacando especialmente a los votantes del PP, sobre los que opinaban que se les ha dado la espalda y se sienten avergonzados.
Aunque lamentaban el complicado momento por el atraviesa el concejal, José Antonio Onsurbe, recordaban que “ninguno de los que estamos aquí tenemos la culpa”, puesto que el empresario denunciante pertenece a las filas del PP.
En sus intervenciones recordaron también la falta de transparencia que ha caracterizado al gobierno del PP en esta última legislatura, con mayoría absoluta, y relataban la imposibilidad de “seguirle el rastro al dinero en este Ayuntamiento”, como indicaba José Vicente Verdú, por el impedimento al acceso de la contabilidad municipal. Antonio Martos mostraba las cerca de 200 solicitudes de información presentadas en el registro “que no han sido contestadas”.
También Nicolás Martínez ponía enfásis en esta cuestión manifestando que “estamos cansados de denunciar sobrecostes e incumplimientos” en obras como la piscina, el teatro, las plazas Reyes Magos y la Palla o el palacio de Justicia. En este punto, el portavoz de ADIi apelaba a la resposabilidad ciudadana para manifestarse frente al Ayuntamiento y decir “ya está bien”.
Propuestas acordadas
Los tres portavoces anunciaban una serie de propuestas acordadas, entre las que, además de la intervención judicial, destacan la exigencia para que se custodie y mantenga a buen recaudo todo lo relacionado con la empresa Payá, de propiedad pública.
Asimismo, exigen luz y taquígrafos en las contrataciones de la basura, agua y limpieza viaria y que se respeten los plazos de vencimiento.
Sobre este asunto, el socialista Antonio Martos se preguntaba por qué el PP quiere adjudicar un nuevo contrato del servicio de agua, cuando el actual con Aquagest no finaliza hasta 2012.
También han acordado solicitar una comisión de investigación para estudiar los expedientes del teatro Río, Pilen, Rico, Casa de los Reyes Magos, naves de ocio, polígono industrial y alumbrado extraordinario y el acceso a todo lo facturado por el empresario, así como de otras personas próximas al PP “para comprobar que responde a trabajos realizados y a precios de mercado”
La oposición reclama, asimismo, la relación de los pagos con las tarjetas Visa y el consumo de las líneas de móviles desde 2003 hasta ahora, con los nombres de los usuarios.
Tambien exigen un registro de la utilización del coche oficial a disposición de la alcaldía, una auditoria desde 2003 y el acceso a la contabilidad del Ayuntamiento.
El portavoz socialista, Antonio Martos, reiteraba su petición de días de atrás de dimisión para los máximos responsables del equipo de gobierno, manifestando que “por el bien del pueblo deben abandonar el gobierno municipal; es la única manera de restituir la normalidad”.