Los días 14 y 15 de mayo en Ibi dedicadas a las estrategias de diseño e innovación
AIJU organiza las II Jornadas Internacionales del Juguete y Productos Infantiles
El Instituto Tecnológico del Juguete, AIJU, ha diseñado un encuentro con ponentes de “reconocido nivel y prestigio” que ofrece en las II Jornadas Internacionales del Juguete y Productos Infantiles una magnífica oportunidad a las empresas de aproximarse al conocimiento en torno a este sector.
Así lo entiende el director Santiago Gisbert, para quien con estas jornadas, AIJU se convierte en un centro de referencia del conocimiento encaminado a abordar aspectos de gran impacto para la supervivencia de las empresas en el entorno actual y globalizado.
El motivo es claro: “Cada vez es menos estratégico tener fábricas enfocadas exclusivamente a la producción y, en cambio, cada vez es más estratégico fabricar productos con un componente de diseño y valor añadido”, explica el responsable del Instituto.
La apuesta de estas nuevas jornadas, que incluyen la exposición de los diseños ganadores del concurso de juguete, se presenta como un encuentro donde las empresas puedan “hacer una reflexión sobre dónde están ahora y hacia dónde ir, si quieren sobrevivir”.
Ponentes
AIJU afrontó la nueva convocatoria como un reto, tras el éxito que alcanzaron las primeras jornadas en 2007, con expertos ponentes tanto a nivel nacional como internacional.
“Ahora había que agudizar el ingenio -explica Santiago Gisbert- y hemos conseguido traer a gente que es muy difícil que quiera explicar cómo lo han hecho”. Acuden responsables del Corte Inglés, de empresas que han cambiado estrategias de producción por estrategias de innovación, técnicos nuestros de AIJU que llevan más de 20 años trabajando en estos temas y están muy posicionados en el mundo de la innovación del sector juguetero a nivel mundial y, por primera vez, expertos del MIT Toy Lab, el Instituto Tecnológico de referencia mundial en investigación en todos los ámbitos y sectores”.
Las segundas Jornadas, dedicadas este año a las estrategias de diseño e innovación, se desarrollarán el 14 y 15 de mayo de forma complementaria. El primer día se tratarán temas de diseño, desarrollo de producto, estrategias de innovación y tendencias. El segundo se centrará en temas de inteligencia competitiva, cómo gestionar estrategias y la utilización de la información de mercado para la innovación.
El director de AIJU es consciente de que todo el esfuerzo organizativo y de proyección de futuro que pueden aportar estas jornadas a las empresas del sector, no son suficientes para modificar el rumbo emprendido por las industrias; “ojalá fuera posible”.
A pesar de ello, los datos son tozudos y contundentes y, después de tres años de encuestas entre el tejido empresarial juguetero a fin de conocer las estrategias utilizadas para mejorar el negocio, “aquellas que están apostando por cuestiones como la marca, por innovación del producto y por intensificar mercados, principalmente, crecen y están soportando mejor la crisis que aquellas empresas que buscan únicamente mejorar su competitividad a base de trabajar con sus estructuras productivas”.
La opinión de los demás
El Instituto Tecnológico del Juguete ha querido este año pulsar la opinión que se tiene del sector desde otros ámbitos organizando una mesa redonda virtual en la participarán representantes de las revistas especializadas más importantes a nivel internacional.
Santiago Gisbert destaca la importancia de estas “entidades intermedias” que trabajan y recogen mucha información de la distribución y de los fabricantes de juguetes y que pueden aportar un punto de vista interesante. “Hay que ir recibiendo opiniones de gente externa porque, lo que si que esta claro, es que si somos capaces de organizar y recibir esa información, tendremos pautas para decidir mejor”.
El reto para las III Jornadas será, avanza Gisbert, “que nos digan cómo nos ven”.
[volver]