Como ya es tradición en la villa colivenca, cada año por Sant Jaume se celebra la plantà y cremà de una falla confeccionada por el artista local José Luis Sanchís Quilis.
El monumento de este año lleva por lema ‘Onil, el teu poble’ y cuenta con dos escenas que representan el Onil del pasado (con la figura del sereno y otras estampas nostálgicas) frente al Onil del presente (con la crisis económica y de valores que caracteriza a la sociedad actual). Por último, el remate supone un homenaje al 25 aniversario de la muerte de Eusebio Sempere.
A pesar de que este año ha habido menos presupuesto y la falla es más pequeña que en ediciones anteriores, la tradición de plantar el monumento en la calle San Jaime se mantiene, de modo que el artista fallero y sus ayudantes comenzarán la plantà el viernes 23 de julio a las siete de la tarde, mientras que la cremà y posterior banyà tendrán lugar el domingo 25, día de Sant Jaume, a las diez de la noche.
La concejalía de Fiestas comunica que hay programados otros actos para honrar a este santo patrón, como son las fiestas que se celebrarán el sábado día 24 en la calle San Jaime, una vespertina (a las 18:00 horas), con hinchables y juegos, y otra nocturna, con discomóvil desde las 22:30 hasta bien entrada la madrugada.
El domingo, antes de la cremà de la falla, tendrá lugar el desfile de damas de honor de Sant Jaume desde la Plaza Mayor hasta la calle San Jaime. Estarán acompañadas por las autoridades, el artista fallero colivenc y la Colla de dolçainers i tabaleters ‘Rudimentària i Pandorga’ d’Onil.
Mon anem a Agost
Otra tradición propia de Onil se celebra la noche del 31 de julio al 1 de agosto, concretamente a partir de las 21:00 horas en la Plaza de la Malva, situada en pleno casco antiguo de la villa muñequera.
En esta plaza comienza un recorrido por la localidad, al ritmo de la Colla de dolçainers i tabaleters ‘Rudimentària i Pandorga’, para recoger a todos los niños y niñas y emprender un supuesto viaje a la villa alfarera de Agost.
Sin embargo, nunca es posible abandonar Onil y el ‘viaje’ acaba siendo al mes de agost, haciendo un juego de palabras, en valenciano, entre ambos términos.