César Mariel y Jaime Agulló son los creadores de un nuevo software de control sanitario, que pretende solucionar los problemas que los pequeños elaboradores y manipuladores agroalimentarios tienen para cumplir con los planes de seguridad alimentaria (APPCC).
El proyecto, bautizado con el nombre de Iristrace, fue el ganador del concurso iWeekend, celebrado en noviembre en Valencia, de entre veintidós ideas presentadas por cincuenta emprendedores.
César Mariel explica que el proyecto nació de su experiencia en el sector de la pastelería y panadería, ya que es socio junto a sus padres y hermanos de la conocida firma Mariel, y el objetivo de esta aplicación web es facilitar a las pymes del ramo de la alimentación el cumpliento de las normas sanitarias y “ayudarlas a situarse al mismo nivel de competitividad que las grandes empresas”, añade Jaime Agulló.
La herramienta informática se está probando ya en las pastelerías Mariel y Selvi, ésta última cuenta con el prestigioso artesano chocolatero Mario Padial, y se van a establecer acuerdos con las escuelas del gremio para que conozcan su uso. “En una configuración de unos 20 minutos tendrán a disposición todo el plan de alertas y control que les permitirá cumplir con la normativa sanitaria”, comenta Agulló.
Adicionalmente, en el desarrollo de la herramienta Iristrace participa la prestigiosa empresea alicantina Nits Nets
Amplia repercusión
El proyecto está teniendo una destacada repercusión en diversos ámbitos profesionales.
Además de su publicación en medios de comunicación generalistas y especializados, tras la obtención del premio, Iristrace ha sido seleccionado para participar en LinktoStart, una fundación donde están presentes entidades como la Caixa, Microsoft y Cisco, donde se ponen a disposición de la idea de negocio, expertos en la creación y desarrollo de empresas tecnológicas y la posibilidad, si son ganadores, de visitar su sede en Silicon Valley, además de ofrecer fuentes de financiación e inversión
También fueron seleccionados como empresa innovadora para participar en un ciclo de conferencias, el pasado mes de diciembre, en el CEEI de Alcoy y, ahora, preparan el lanzamiento de Iristrace en la Feria de Alimentación, que se celebra en Madrid del 27 al 30 de marzo.
Junto a César Mariel y Jaime Agulló, participa como socio tecnológico en el proyecto José Antonio Tizón, con sede en Londres, desde donde se iniciará la internacionalización de esta herramienta, no sólo para Europa sino también para los países de habla hispana.
Iristrace está, asimismo, participando en varios concursos como el Camon Business, organizado por la CAM y el 49k, organizado por UPV, UV, CEU, ESIC y la Universidad Católica de Valencia y en un proyecto llamado MobWeb, sobre desarrollo de aplicaciones en plataformas web y dispositivos móviles, que se realiza conjuntamente con las Universidades de Oradea en Rumania, Lahti en Finlandia y EPSA-UPV de Alcoy.
Cadenalia
Los dos jóvenes ingenieros han creado el vivero de ideas Cadenalia, desde donde se trabaja para hacer realidad y negocio las ideas de otros emprendedores.
“Nuestro referente -comentan- es Silicon Valley”.