El Archivo de Biar recupera su memoria en una exposición histórica
El Archivo Histórico de Biar ha sacado a la luz pública una una importante colección de 42 pergaminos y cartas reales, que van de los siglos XIII al XVII, con la que ha organizado la exposición ‘A la memoria de un pueblo’.
El más antiguo de los documentos data de 1254 y es un facsímil en el que el rey Jaume I y su hijo Alfonso se encuentran en la localidad de Biar para firmar la paz y reconocerlo como su heredero. Sin embargo, relata el archivero local Cristóbal Payá, “al poco tiempo muere Alfonso dejando libre el camino a los hijos de su segunda mujer, Pere III El grande y Jaume II El Justo que heredarán los territorios”.
Entre las joyas de la exposición se encuentra una bandera, que reproduce la que existió en Biar en 1552. El emblema, explica Payá, aparece documentado en una carta de Carlos I en la revolución de Játiva y Alcira en la guerra de Les Germanies. Biar fue una de las 22 villas reales que el rey Jaume I se reservó para su dominio y que se identificaba con su bandera. “Dicen los documentos que al confeccionarla se colocó la figura de dos leones para sujetar la corona pero el Rey mandó eliminarlos porque eran el símbolo del Reino de León”, añade el archivero. La bandera ha sido confeccionada por la becaria del Archivo, Carmen Molina Conca, y el mástil remata con la figura de una piña verde que representa la unidad indivisible del reino.
Otro documento curioso es la licencia que se otorgó en 1352 para montar el mercado los miércoles “y que desde entonces todavía se celebra ese día” y también los platos petitorios de la Villa que se exponen, con los que el Rey pedía dinero al pueblo para afrontar imprevistos como las pestes.
La exposición puede visitarse en el salón de Plenos del Ayuntamiento y es la segunda que realiza el Archivo desde 1983. En esta ocasión se efectúa tras un trabajo de mantenimiento, planchado y conservación de documentos.
[volver]