Recorrerán 15.000 kilómetros en menos de un mes
El 'Mongol Rally' comienza para los Albero, que parten desde Onil hacia Mongolia
Dieciséis países, 15.000 kilómetros y menos de un mes para recorrerlos. Éste es el desafío al que se han unido César Albero (padre e hijo) al apuntarse al 'Mongol Rally', una aventura solidaria que comienza este sábado en Barcelona y finaliza el 15 de agosto en Ulán Bator, capital de Mongolia. La furgoneta y todos los materiales con los que lleguen a la meta serán donados a dos ONGs.
La idea de participar fue del padre, que el pasado agosto vio, en una revista, un artículo sobre el Mongol Rally. Se dio cuenta de que “necesitaba hacerlo” y, por eso, se puso en contacto con la organización y decidió inscribirse. Esto sucedió el agosto pasado, y llevan once meses preparándolo todo. El viernes 17 de julio comienza la aventura desde Onil a Barcelona; donde empezará realmente el rally.
Los Albero ya han sido advertidos de que, durante su viaje, se podrán encontrar con hurtos, bandolerismo o piratería, pero a César padre lo que más le preocupa son los posibles problemas con las autoridades de algunos de los dieciséis países que tendrán que atravesar durante el rally.
Ha oído hablar de policías corruptos y, por el hecho de llevar una furgoneta cargada de materiales, bolsas, cajas y demás, puedan pensar que transportan algún tipo de mercancía ilegal.
Desde la organización les han informado que, para cruzar Turmekistán, tendrán que conseguir un certificado médico por el hecho de venir de España y ser éste un país con peligro de contagio por la gripe A.
Tampoco tienen miedo de lo que se puedan encontrar a lo largo de los 15.000 kilómetros que tiene el rally, pero es el último tramo el que más respeto les impone. Se trata, ni más ni menos, de 2.000 kilómetros a través de Mongolia, sobre caminos de tierra, lo cual les supone la mayor “aventura” de todo el viaje.
Durante su travesía, tendrán que atravesar tres desiertos y soportar temperaturas de hasta 45 o 50 grados. También tendrán que conducir a través de la nieve de la parte Norte del Himalaya. Para ello, van provistos de cadenas, palas y todo tipo de herramientas para no quedarse tirados en ningún lugar.
Para ir narrando sus aventuras durante el rally, contarán con un portátil con conexión a internet. Sin embargo, estarán incomunicados durante ocho o diez días, el tiempo que tarden en llegar desde Turquía hasta Rusia por problemas con la cobertura. Al llegar a Rusia, actualizarán en su web (www.venimdonil.com) sus peripecias para atravesar los países de Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kyrgyzstán y Kazakhstán. Una vez entren en Mongolia, permanecerán, una vez más, aislados hasta que lleguen a la capital, Ulán Bator.
De momento, padre e hijo ni se plantean llegar más tarde del 15 de agosto, día en que finaliza el rally, a la capital mongola. De hecho, para el viaje de vuelta, aún no han contratado el billete de avión que les devolverá a casa e, incluso, no tienen tampoco el visado que les permita entrar en China con tren para poder volver de Pekín hasta casa. Problemas de burocracia.
[volver]