Hace unos días comenzó la recuperación social de la Cruz de la Pedrera, por parte del área de Patrimonio del Ayuntamiento.
La primera actuación consistió en la colocación de los dos adornos circulares, en la actualidad desaparecidos, que remataban las patas circulares.
Fuentes municipales indican que la elaboración de los nuevos adornos, de igual tamaño que los existentes, corrió a cargo del picapedredo local Paco ´Moltó´, quien cortó dos piezas con la misma piedra local, procedente de la cantera de la Caseta Leal, con la que está construida la cruz.
En su colocación se utilizaron varillas de fibra de vidrio y una resina especial, que proporcionaron una unión perfecta. Estos materiales son compatibles con la cruz y no tienen los efectos secundarios de las varillas de hierro, como por ejemplo la dilatación por el paso del tiempo, que podría llegar a romper la cruz desde dentro.
La historia de esta cruz es más que curiosa. En algunos casos, las cruces funcionaban como delimitadores del término, pero la de la Pedrera no tiene esta función, aunque se encuentre a las afueras de Castalla.
Se colocó en 1730 en memoria de José Serrano Rico, notario de profesión, que fue asesinado en ese mismo lugar.
Los impulsores de esta iniciativa fueron sus familiares, según se desprende de la información publicada por Mª. L. Torró en el libro ´La Crónica de Castalla´, con el que hay que ir con cuidado por la cantidad de errores e inexactitudes históricas que recoge, explican desde el área de Patrimonio del Ayuntamiento de Castalla.
Respecto al estado de conservación de la cruz, las mismas fuentes afirman que es “aceptable”, aunque presenta ciertas patologías (una situación normal si se tiene en cuenta que el monumento tiene 281 años). La parte más afectada, añaden, es la superior, y anuncian que, “si todo va bien”, la próxima fase consistirá en la investigación histórica para intentar determinar si es o no verídica la información que aparece en el libro ´La Crónica de Castalla´.
Taller de arqueología
Por otro lado, tras el éxito de la primera convocatoria, la concejalía de Patrimonio y el Servicio Municipal de Patrimonio Cultural organizan dos nuevos talleres de arqueología para niños de la localidad de entre cuatro y nueve años.
Las actividades, totalmente gratuitas, se desarrollarán en el Castillo el sábado 18 de junio, en dos turnos: de seis a siete de la tarde (taller de la piedra) y de 19:15 a 20:15 horas (taller de los grafitos).
Los interesados deberán inscribirse llamando al teléfono 669.743.440 (Joan Antoni) o enviando un correo electrónico a [email protected].
En ambos casos deberá indicarse el nombre y apellidos del participante, la edad, el turno elegido y un teléfono de contacto. Además, los chavales deberán estar acompañados por un adulto. Las plazas son limitadas.