Biar comienza sus Fiestas Mayores con actos únicos como las Hogueras y el Ball des Espies
En Biar todo huele ya a fiesta. Este domingo 9 de mayo arrancan los actos oficiales de los Moros y Cristianos con un programa que incluye dos citas singulares que las diferencian del resto de fiestas de la provincia: el encendido de hogueras en los montes para acompañar la bajada al pueblo de la Mare de Déu de Gracia y El ball dels Espies.
Este año, Biar las vivirá de una forma más íntima al coincidir las fechas en días laborables, aunque “los vecinos de las localidades próximas como Villena o La Canyada seguro que se acercarán a ver la Entrada y els Espies, como todos los años”, explica el concejal de Fiestas, José Soler.
Posiblemente también sean unas fiestas más austeras en cuanto a despliegue de boatos y capitanías “porque no podemos olvidar que la crisis económica nos afecta” pero está seguro de que la participación será elevada “porque todos tenemos ganas de disfrutar de nuestras fiestas mayores”, comenta Soler.
Biar cuenta con un gran censo festero, que se sitúa entre las 1.500 y 1.700 personas. Esto supone el 50 por ciento de la población. Además, entre 300 y 400 niños salen en los actos, bajo la tutela de sus padres.
Seguramente las asequibles cuotas de las comparsas propician esa mayor implicación. En torno a los 220 o 270 euros se sitúa el coste de la Fiesta, para todos los mayores de 18 años, sin distinción de sexo, indica el edil biarense. Únicamente se contemplan descuentos del 50 por cientos para jubilados y los donativos voluntarios de los socios protectores.
El Ayuntamiento se ha visto obligado este año a reducir el gasto que destina a las fiestas patronales, por culpa de la crisis. “Se ha destinado un diez por ciento menos del presupuesto a partidas como la revista, pirotecnia o alumbrado”, comenta José Soler.
Este hecho, sin embargo, no entorpecerá el normal y concurrido desarrollo de las fiestas biarenses.
Las ganas de pasarlo bien, añade el concejal, están por encima de cualquier contratiempo y, en Biar, se espera vivir estos días unas fiestas muy entrañables.
Las hogueras ya están preparadas en los montes desde hace mes y medio y las más de 500 parejas que bailarán en els Espies, inscritas. Para Soler, ambos actos son la perla de las Fiestas, que hay que preservar y cuidar para mantener su esencia. Como foguerer que ha sido, José Soler explica orgulloso que existen escritos de 1930 en los que se pedía permiso oficial al Ayuntamiento para encender las hogueras. Con anterioridad, comenta, “se hacían en las casas de campo”.
[volver]