El Consell propondrá a la UNESCO una selección de los monumentos hidráulicos singulares de la Comunitat Valenciana para su consideración como Patrimonio de la Humanidad, según destacaba el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, durante la presentación del Inventario del Patrimonio Hidráulico de la provincia de Alicante, que reúne más de 1.200 obras, el pasado martes 23 de noviembre en la Universidad de Alicante.
El catedrático Antonio Gil Olcina, director de este trabajo recogido en una tesis de Ágata Marquiegui, subrayaba que las presas de Tibi, Elche y Relleu y los embalses murcianos de Valdeinfierno y de la tercera presa de Puentes, “son catedrales hidráulicas y un conjunto singular en el mundo”.
Sobre el pantano de Tibi, que data del siglo XVI, Gil Olcina manifestaba que es un “monumento excepcional” que destaca no sólo a nivel nacional, sino en Europa y en el mundo, porque “no tiene parangón en la historia universal, al tratarse de la primera gran presa que se construyó en Europa”. Según el catedrático, “este patrimonio no es un legado puramente histórico, sino también cultural y económico de primer orden”, quien proponía la difusión turística de estas obras, con visitas guiadas.
Inversiones paralizadas
El Ayuntamiento de Tibi y la comunidad de regantes ‘Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante’ (propietaria del pantano), llevan años trabajando en la conservación y mejora de esta importante infraestructura, que en la actualidad es la presa mejor conservada de las tres.
Sin embargo, las inversiones prometidas no llegan. La Conselleria aprobó una subvención de 136.000 euros para la rehabilitación de la Casa del Pantanet, donde el Ayuntamiento tiene en proyecto construir un centro de interpretación del agua “que seguimos esperando”, comenta el alcalde, Jesús Ferrara, y el Ministerio de Medio Ambiente tampoco ha invertido el millón y medio de euros que consignó el pasado año para un ambicioso proyecto de mejora paisajística, que incluye embarcaderos, islas artificiales para aves y zonas de observación, entre otras muchas actuaciones.
El proyecto que elabora la Confederación Hidrográfica del Júcar está pendiente de aprobación, sin embargo, el Ministerio sólo ha consignado 150.000 euros en los presupuestos de 2011 para el pantano de Tibi que alcanzarán “para limpiar y mejorar los accesos a la zona”.